OEA podría intervenir en aguda crisis de Venezuela

El secretario de esa organización estudia invocar contenido de la Carta Democrática

CRISIS. El gobierno de Nicolás Maduro enfrenta una creciente crisis social y política. CRISIS. El gobierno de Nicolás Maduro enfrenta una creciente crisis social y política.

Washington/EFE
Mundo / 29/04/2016 05:59

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, estudia dar un paso al frente e invocar la Carta Democrática para forzar a que los 34 países miembros del organismo tengan que abordar la situación de Venezuela, un espinoso tema que evitaron durante años.

Una delegación de la oposición venezolana le entregó ayer documentación sobre la "crisis política, social e institucional" que vive hoy una Venezuela "sin división de poderes, con 115 presos políticos y en escasez de alimentos y medicinas".

Almagro les pidió información adicional y analizará en los próximos días si hace lo único que está en su mano como secretario general para forzar el debate venezolano en la OEA: invocar el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

En caso de que en un Estado miembro se produzca "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático", indica el artículo, "cualquier Estado Miembro o el secretario general podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente".

Que Almagro decida dar este paso es la única esperanza de la oposición para que sus denuncias se aborden en la OEA, porque sólo los Estados miembros pueden pedir un Consejo sin recurrir a la Carta Democrática y en estos momentos ninguno parece dispuesto a enfrentarse de esa manera al Gobierno venezolano, según fuentes diplomáticas.

Mientras, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó extender las sanciones contra funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019
Asimismo, la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura contra el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, que no atendió a la solicitud de comparecencia ante la Cámara ante lo que ésta considera una emergencia alimentaria.

La moción de censura implica la destitución del ministro, según la Constitución venezolana, aunque el jefe del grupo parlamentario chavista, Héctor Rodríguez, aseguró que la decisión es " ilegal e inaplicable" porque viola una reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que modificó el reglamento.

"La moción la votaron más de las tres quintas partes de los diputados presentes y en consecuencia de esta aprobación calificada se oficia al ciudadano presidente (...) de Venezuela, Nicolas Maduro Moros, la moción aprobada para que proceda a la remoción", dijo el presidente de la AN, Henry Ramos Allup.

Etiquetas:
  • OEA
  • crisis
  • Venezuela
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor