Brasil: Crisis se agrava con pedido de la Fiscalía

Solicitan investigar a Lula, a otros tres ministros y políticos por el caso Petrobras

INCERTIDUMBRE. Dilma Rousseff enfrente una semana clave para su gestión. INCERTIDUMBRE. Dilma Rousseff enfrente una semana clave para su gestión.

Río de Janeiro/EFE
Mundo / 04/05/2016 05:41

La crisis que se cierne sobre la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se agravó ayer con una decisión de la Fiscalía que pide investigar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a tres ministros y a otros 27 políticos por los escándalos en Petrobras.

Rousseff, quien la semana próxima puede ser separada de su cargo si el Senado abre un juicio político en su contra, sumó ayer una nueva preocupación a la inmensa lista de complicaciones que la atormentan desde hace meses, después de que el procurador general, Rodrigo Janot, pidió investigar a personas de su estrecha confianza.

La Fiscalía solicitó al Tribunal Supremo que indague al padrino político y antecesor de la mandataria y a los actuales ministros de la Secretaría de la Presidencia, Ricardo Berzoni; de Información, Edinho Silva, y al jefe de gabinete de la Presidencia, Jaques Wagner.

Janot estrechó todavía más el círculo y pidió también incluir en la lista de investigados al asesor personal de Rousseff, Giles de Azevedo.

En el documento, Janot destaca que "en el ámbito de los miembros" del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) hay nuevos elementos que demuestran que la "organización criminal" que actuó en Petrobras "tuvo un alcance más amplio de lo que se imaginaba" y "con una enorme concentración de poder de los jefes de la organización".

Señaló además que la "organización criminal" que desvió dinero de la petrolera estatal "jamás" podría haber funcionado por tanto tiempo y de "una forma tan amplia y agresiva" en el ámbito del Gobierno federal "sin la participación del expresidente Lula".

Pero Janot fue más allá del PT e incluyó a nombres de peso del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el vicepresidente Michel Temer, quien podría sustituir a Rousseff en unos diez días si el Senado finalmente decide apartarla de su cargo para iniciar un juicio político con miras a su destitución.

En la lista figuran Henrique Eduardo Alves, ministro de Turismo hasta que el PMDB desembarcó del Gobierno de Rousseff hace poco más de un mes; el jefe de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, y el ministro de Energía durante el Gobierno de Lula, Silas Rondeau.

También fue citado José Sérgio Gabrielli, el ex presidente de Petrobras, la empresa donde fue tramada la red de corrupción, que, según las investigaciones y la propia petrolera reconoció en sus balances, desvió más de 2.000 millones de dólares en la última década.

Janot pidió igualmente investigar a Paulo Okamotto, el actual presidente del instituto dirigido por Lula, el cual está bajo sospecha por servir de fachada para operaciones ilegales.

El ex presidente, uno de los 31 nombres de la lista, fue nombrado ministro por su sucesora, Rousseff, en marzo pasado y llegó a asumir el cargo, pero un juez del Supremo suspendió su designación.

Ayer dijo que la nueva solicitud de investigación en su contra carece de pruebas.

Etiquetas:
  • Senado
  • juicio
  • político
  • Dilma Rousseff
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor