Venezuela: OEA aprueba declaración moderada
La resolución fue aprobada por consenso y no incluye una exhortación al gobierno de Maduro a realizar un referéndum

Los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron ayer por consenso una declaración conciliadora sobre Venezuela negociada en una sesión de diez horas que concluyó con el gesto insólito de negar la palabra al jefe de gabinete del secretario general, Luis Almagro.
Venezuela se sumó, con algunas modificaciones de poco calado y tras un receso de más de tres horas, al texto que durante una semana habían negociado más de 20 Estados bajo el liderazgo de Argentina, una vía conciliadora alternativa al proceso de aplicación de la Carta Democrática activado por Almagro ayer.
El secretario general no asistió a la reunión para dejar claro que esta iniciativa es diferente de la suya y en su lugar acudió su jefe de gabinete, Gonzalo Koncke, a quien el presidente del Consejo Permanente, el embajador argentino Juan José Arcuri, negó la palabra al término de la reunión, una situación que los más veteranos de la OEA consideran insólita y que Koncke vivió con "desconcierto".
La declaración fue adoptada por consenso, una fórmula poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, aunque la misión de Paraguay quiso dejar claro que, pese a no obstruir el consenso, no puede apoyar el texto porque no incluye la "exhortación" al Gobierno de Venezuela para que permita la convocatoria del referendo revocatorio que promueve la oposición de ese país.
Paraguay, el único Estado que apoya abiertamente a Almagro en el proceso de la Carta Democrática, no fue el único que consideró que el texto aprobado se queda corto, también lo hicieron, con diferente contundencia, Canadá, Colombia, Estados Unidos y, paradójicamente, hasta la propia Argentina.
Canadá, uno de los patrocinadores de la declaración, admitió que su misión quería introducir "términos más duros" y que el texto aprobado es "blando, débil y mantiene silencio sobre los principios fundamentales básicos de derechos humanos".
Colombia dijo que "no contiene todos los elementos que uno pensaría que deben estar allí presentes", Estados Unidos señaló que el texto "no es perfecto" y Argentina, la misión que ha liderado este proceso, concluyó la sesión reconociendo las carencias de la declaración.
"Queríamos incluir más mensajes en el texto, más duros, estridentes, con más compromisos, pero lo más importante es que haya una declaración del Consejo Permanente que permita un diálogo", afirmó el representante alterno de Argentina, Julio César Ayala.
Venezuela, que empezó la sesión batallando cada punto con el apoyo de Nicaragua y Bolivia, terminó por sumarse, con añadidos que se limitan a defender la "soberanía" de Venezuela, al texto mayoritario al comprobar que esa declaración tenía el apoyo expreso de 21 países del organismo.
Maduro pide formar una "resistencia histórica" en caso de intervención
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió ayer formar una "resistencia histórica" para defender la libertad del país caribeño si este fuera intervenido por fuerzas extranjeras luego de que la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) invocara la Carta Democrática para Venezuela.
"Si el imperialismo norteamericano, a través del secretario general de la OEA (Luis Almagro), lograra intervenir Venezuela nos tocaría iniciar una resistencia histórica que nos llevaría a una batalla hasta la victoria final de nuestro pueblo", dijo Maduro en un mitin desde el palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo venezolano.
Frente a centenares de estudiantes que concluyeron una marcha a las puertas del palacio presidencial, el Jefe de Estado venezolano afirmó que "frente a la fuerza imperialista", los jóvenes "tienen que tener claro" que están "defendiendo la libertad de un país".
"La patria no se vende, la patria se defiende, y se defiende para que siga siendo libre, soberana, democrática, y para construir la felicidad social", agregó.
El Mandatario aseguró que gracias a la revolución bolivariana que él heredó del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), el país está "en pleno uso irrenunciable de su soberanía, de su libertad", y no dominada "por ningún imperio ni por la OEA ni por la basura del secretario general Luis Almagro".
"Almagro go home, Almagro go home", repitió el Mandatario en medio de la arenga que se produjo después de que el secretario general de la OEA anunciara la iniciativa de activar la Carta Democrática.
El mecanismo fue considerado por Maduro como una "amenaza" y acusó al político uruguayo de "usurpar sus funciones" al pretender convertirse "en un poder supranacional por encima de la carta de la OEA" y de la "sagrada Constitución" de Venezuela.