Panamá asume el control de la ampliación de canal
La Autoridad del Canal de Panamá recibió ayer oficialmente el nuevo juego de esclusas, construidas por un consorcio liderado por la española Sacyr, y asumió el control de las mismas...
La Autoridad del Canal de Panamá recibió ayer oficialmente el nuevo juego de esclusas, construidas por un consorcio liderado por la española Sacyr, y asumió el control de las mismas, a menos de 48 horas de la inauguración de la ampliación de la vía interoceánica.
"La ACP emitió el Certificado de Aceptación de la Obra", y "asumió el control del tercer juego de esclusas (...) las cuales a partir de la fecha son integradas a las áreas operativas del Canal", informó el ente autónomo panameño en un comunicado.
Las nuevas esclusas, el principal proyecto de la ampliación del Canal de Panamá, fueron construidas por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que firmó en 2009 un contrato de 3.118 millones de dólares y presentó reclamos económicos por cerca de 3.400 millones, muchos de los cuales están aún pendientes de resolución.
En un comunicado de tres párrafos, la ACP recalcó que tras la entrega formal este viernes de la obra, el GUPC "mantiene la responsabilidad de completar los trabajos menores y la fase de mantenimiento que se extiende por tres años, según los términos del contrato".
Las nuevas esclusas, Agua Clara en la vertiente del Atlántico y Cocolí en el Pacífico, tienen 427 metros de largo por 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad, y requirieron un total de 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón para su construcción, de acuerdo con los datos de la ACP.
El desempeño de esas estructuras, que cuentan con 16 monumentales compuertas con un peso global de 50.000 toneladas, es incluso mejor de lo esperado, coincidieron las autoridades del Canal y del consorcio al hablar de los resultados de las pruebas.