Panamá apunta a crecer con ampliación de Canal

El ensanche de la vía interoceánica permitirá que se mejore la infraestructura de exportación de productos en toda América

MEGAOBRA. La ampliación del canal de Panamá se constituye en una obra de gran impacto en las relaciones comerciales MEGAOBRA. La ampliación del canal de Panamá se constituye en una obra de gran impacto en las relaciones comerciales

EFE
Mundo / 27/06/2016 05:25

La ampliación del Canal de Panamá fue inaugurada ayer con el tránsito de un buque chino con capacidad de más de 9.400 contenedores y discursos oficiales que destacaron lo monumental de la obra y el papel de "gran facilitador del comercio" que juega la vía interoceánica.

"Con el tránsito del Cosco Shipping Panama queda inaugurada la ampliación de nuestra vía interoceánica", declaró el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en la esclusa de Cocolí, vertiente del Pacífico, en el final del tránsito inaugural.

El Cosco Shipping Panama, un neopanamax de 48,25 metros de manga y 299,98 metros de eslora, inició en la mañana su tránsito en la nueva esclusa de Agua Clara, en el Atlántico, procedente de Grecia y con destino a Corea del Sur.

La jornada histórica tuvo como testigos a miles de personas que obtuvieron uno de los 20.000 boletos gratuitos que entregó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para acceder a los actos oficiales celebrados en las nuevas esclusas, y a una decena de mandatarios, además del rey emérito de España, Juan Carlos I.

En Cocolí, en una tarima ubicada frente al gigantesco buque, el administrador de la ACP, Jorge Quijano, entregó el certificado de cumplimiento de la obra a todo el pueblo panameño representado en el presidente Varela.

Los actos oficiales iniciaron en la mañana en Agua Clara, donde Quijano afirmó que con el ensanche se hizo realidad "un monumento a la voluntad humana con el auxilio de la voluntad divina", y afirmó que "dirigir" el proyecto de la ampliación ha sido "el honor más grande" que le "ha dado la vida".

La ampliación consiste en un tercer carril para pasar los barcos neopanamax, con hasta 13.000 contenedores, el triple de lo que transita por la vía centenaria, que ayer continuó operando regularmente.

Las nuevas esclusas, el principal proyecto de la ampliación, fueron construidas por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr, e integrado además por la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.

El ensanche representa "una oportunidad significativa para que los países" de América puedan "mejorar sus infraestructuras, hacer crecer sus exportaciones y activar su crecimiento económico a la par" de Panamá, que ve en la ampliación "la punta del iceberg de un ambicioso plan destinado a convertir" al país "en el centro logístico" de la región, añadió.

"Hoy celebramos la gran conexión de prosperidad entre el presente y el futuro (...) Panamá invita al resto del mundo a crecer con nosotros", expresó Quijano.

Por la vía operativa desde 1914 transita cerca del 6% del comercio mundial. El Canal de Panamá atiende principalmente la ruta Asia-Costa Este de Estados Unidos. y el Golfo, que representa alrededor del 35% de su negocio, y su principal usuario, con casi el 70% de lo que va y viene, es EEUU, al que le sigue China.

El presidente Varela destacó en su discurso la labor de más de 30.000 personas, más del 90% panameños, que trabajaron a lo largo de casi nueve años en la construcción de la ampliación.

ACCIDENTE
Al menos cuatro empleados del Canal de Panamá resultaron con heridas de consideración, producto de un choque ocurrido ayer entre un remolcador y una lancha de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), cerca de las esclusas centenarias en el sector Pacífico de Panamá.

El hecho, que se registro cerca de las 8:20 hora local (13:20 GMT), en las inmediaciones del área de Balboa, "no está relacionado con la operación del Canal ampliado", señala el documento de la ACP.

El accidente ocurrió en momentos que iniciaba la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá con el tránsito del Cosco Shipping Panama, en el sector Atlántico, 80 kilómetros al norte.

Etiquetas:
  • Panamá
  • ampliación
  • Canal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor