La escasez de alimentos en Venezuela roza el 80%
Los chavistas salieron a marchar en apoyo a Maduro, que pidió lealtad a sus FF.AA.
La luz de retroceso de un camión que se estaciona frente a una bodega de un barrio de Caracas es el llamado para que muchos salgan de sus casas a formarse en fila a la puerta de la tienda aún sin importar con qué mercancías se abastecerá ese puesto de comida en Venezuela, un país que late al ritmo del "no hay". La escasez ya se estima en 70% u 80%.
Los economistas sostienen que en Venezuela, el país petrolero con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, es difícil determinar cuál es el nivel de escasez y desabastecimiento que permitió la formación de un mercado paralelo que se sirve de la crisis.
"Si tu sales a intentar comprar diez productos básicos, solo vas a encontrar dos o tres", explicó el analista económico Luis Oliveros para traducir el dato de 70% u 80% de escasez que estima actualmente en el país.
En la nación caribeña hay un segundo idioma a la hora de las compras, el del "bachaqueo", la forma en que los venezolanos llaman a los revendedores de alimentos, una alusión a una hormiga obrera que carga comida de un lado a otro, artífices de un mercado negro mucho mejor abastecido que el formal.
TENSIÓN
Centenares de chavistas marcharon ayer, entretanto, en Caracas para expresar su respaldo al Gobierno del presidente de ese país, Nicolás Maduro, y en rechazo a una supuesta "embestida" del "imperialismo norteamericano" contra la llamada "revolución bolivariana".
Maduro exigió "la máxima lealtad al ideal eterno de nuestro libertador Simón Bolívar (...) y al legado del comandante Hugo Chávez Frías".
El opositor Henrique Capriles, por su parte, principal impulsor de un referéndum revocatorio Maduro, aseguró que Venezuela no tiene futuro mientras gobierne el presidente socialista.