Argentina: Embargan los bienes de Fernández

La ex presidenta respondió con una querella contra el juez y una diputada

DECLARACIÓN. La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner habla con la prensa después de su declaración... DECLARACIÓN. La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner habla con la prensa después de su declaración...

Buenos Aires/EFE
Mundo / 07/07/2016 05:34

La ex presidenta argentina Cristina Fernández se presentó ayer por segunda vez ante un juez que investiga presuntas operaciones irregulares del Banco Central durante el final de su Gobierno para ser notificada de su procesamiento y de la imposición de un embargo general de bienes.

Pese a que el procesamiento (relativo a un supuesto delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública") se había anunciado en mayo, la ex mandataria (2007-2015) fue obligada a acudir ante el juez Claudio Bonadio para realizar el trámite formal.

Fernández aprovechó la visita a los tribunales federales para presentar una denuncia contra el propio Bonadio y contra la diputada opositora Margarita Stolbizer (centroizquierda), que encabezó varias de las demandas judiciales que pesan contra ella.

Respaldada por referentes del kirchnerismo y por centenares de militantes que se congregaron para apoyarla, la ex mandataria acusó a "un sector" del Poder Judicial de "hostigamiento", en declaraciones a la prensa a su salida.

Para Fernández, la "animosidad" de Bonadio contra ella es "manifiesta", algo que se demuestra en la "inutilidad" de haber tenido que desplazarse personalmente desde el sur del país para notificarse del embargo y del procesamiento.

La causa –en la que también están procesados el ex ministro de Economía Axel Kicillof y el ex titular del banco Central Alejandro Vanoli entre otros– investiga contratos de venta de dólares a futuro a un precio pactado que, según el magistrado, ocasionó millonarias pérdidas para el Estado.

Desde el kirchnerismo rechazan los cargos y alegan que las pérdidas se produjeron debido a la devaluación ordenada por el Gobierno de Mauricio Macri.

"En realidad todo el tiempo que estuve acá dentro no fue por la causa 'dólar futuro' ni por la notificación sino que fue por una denuncia que también efectué a Bonadio y a la señora Stolbizer con motivo de una falsa denuncia, una de las tantas denuncias que esta señora propaga contra mí y contra mi familia", apuntó Fernández.

La ex presidenta hacía referencia a una presentación judicial realizada el martes por Stolbizer en la que pidió a la Justicia que investigue si los Kirchner realizaron "movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en diferentes cajas de seguridad no declaradas", en las que habría "unos 5 millones de dólares", con el fin de "ser sustraídos de los ojos de la Justicia".

Además de la causa del Banco Central, Bonadio encabeza otro expediente que investiga la empresa Los Sauces, participada por la ex mandataria, abierto tras una denuncia de la diputada.

En la querella iniciada ayer, la ex mandataria acusa a Stolbizer y al juez Bonadio de "tráfico de información".

La ex presidenta dice haber recibido apoyo exterior

Cristina Fernández llegó a Buenos Aires el pasado sábado desde la provincia de Santa Cruz, (unos 2.000 kilómetros al sur de la capital), donde tiene su residencia familiar y donde se mantiene, alejada de los focos desde que dejó la Presidencia, el pasado 10 de diciembre.

El domingo ofreció una breve entrevista telefónica a un canal de televisión, donde rechazó las acusaciones de corrupción que la salpican en distintas causas, como la que investiga por presunto lavado de dinero al empresario Lázaro Báez, principal adjudicatario de obra pública en el sur del país y estrecho colaborador del fallecido Néstor Kirchner.

El martes, la ex mandataria aprovechó su estancia en Buenos Aires para reunirse con dirigentes kirchneristas y, en breves declaraciones a la prensa tras el acto, contó que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, la habían llamado para darle "fuerza" y solidarizarse con su situación judicial.

"No tengo confianza en las políticas económicas de este Gobierno y decidí volver a dolarizar lo que en 2012 había pesificado", agregó, convencida de que la compra y tenencia de moneda extranjera está reglamentada por el Banco Central.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Embargan
  • bienes
  • Cristina Fernández
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor