Perú registra una reducción de su espacio cocalero
Los cultivos de hoja de coca de Perú ocuparon 40.300 hectáreas en 2015, su menor extensión desde 1999 tras eliminar un tercio de los cocales existentes hace cinco años
Los cultivos de hoja de coca de Perú ocuparon 40.300 hectáreas en 2015, su menor extensión desde 1999 tras eliminar un tercio de los cocales existentes hace cinco años, según el informe anual de Monitoreo de Cultivos de Coca publicado ayer por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés).
El espacio cocalero de Perú se redujo en 2015 por cuarto año consecutivo, tras una disminución del 6.1% respecto a las 42.900 hectáreas registradas en 2014, y acumuló una reducción del 35.5% respecto a 2011, cuando la extensión era de 62.500 hectáreas.
El informe calculó que la producción de Perú de hoja de coca seca fue de 96.304 toneladas métricas en 2015, un 4.5% menos que en 2014, de las que 87.304 fueron al tráfico ilícito.
El estudio, presentado por el representante de la UNODC para Perú y Ecuador, Kristian Hölge, no ofreció una estimación de la producción nacional de cocaína ni de la cantidad exportada a otros países.