El número de detenciones tras el fallido golpe militar en Turquía sigue en aumento: el ministro del Interior, Efkan Ala, dijo ayer al canal estatal TRT que ya fueron detenidos 18.044 sospechosos con presuntos nexos con el movimiento del clérigo Fethullah Gülen.
De ellos, 9.677 ingresaron en prisión preventiva. Para evitar la fuga de sospechosos al extranjero, fueron declarados inválidos hasta el momento 49.211 pasaportes turcos. El Gobierno acusa a Gülen, que vive autoexiliado en Estados Unidos, de ser responsable de la asonada militar del 15 de julio.
Según fuentes gubernamentales, de los más de 18.000 detenidos, unos 3.000 fueron puestos en libertad sin que se les dictara prisión. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decidió mediante un decreto de emergencia que los sospechosos pueden estar en custodia policial hasta 30 días antes de ser llevados ante un juez de instrucción.
Mundo
TURQUÍA
Aumenta número de detenciones tras fallido golpe
El número de detenciones tras el fallido golpe militar en Turquía sigue en aumento: el ministro del Interior, Efkan Ala, dijo ayer al canal estatal TRT que ya fueron detenidos 18.044 sospechosos con presuntos nexos con e
LO MÁS LEÍDO...
Segunda vuelta: Habilitan la página web para consultar el avance del cómputo
PolíticaUna mujer y dos niños fallecen en accidente de tránsito en la carretera Potosí-Sucre
SeguridadSegunda vuelta: Así avanza el registro de votos en los cuatro departamentos
PolíticaMAS reconoce derrota, anuncia “fiscalización” y pide pago de un bono
LocalDamián Condori gana en conteo rápido de Valuations & Estimates
LocalDamián Condori se declara ganador de la segunda vuelta en Chuquisaca
LocalMatemáticamente, a León ya no le alcanza para revertir la victoria de Condori
LocalCómputo oficial: Sigue la progresión de votos por la Gobernación de Chuquisaca
LocalChuquisaca: Cómputo oficial supera el 50% de avance
LocalTres niños ganan premio mayor de Lotería Nacional
Sociedad

Australia dice que alarmas de incendio estaban desactivadas durante incidente

El presidente brasileño Michel Temer inaugura línea de metro olímpica de Río
