Acuerdan reabrir el paso de Colombia a Venezuela
El acuerdo fue anunciado al término de una reunión entre presidentes de ambos países
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, zanjaron ayer con un apretón de manos la crisis por el cierre de la extensa frontera común ordenado por Caracas hace casi un año.
En la represa de Macagua, cerca de la ciudad de Puerto Ordaz en el estado de Bolívar, fronterizo con Brasil pero no con Colombia, los gobernantes acordaron la reapertura "gradual" de los 2.219 kilómetros de línea divisoria, que Maduro ordenó cerrar desde el 19 de agosto del año pasado como parte de su estrategia para combatir el contrabando y el paramilitarismo.
"Lo que vamos a hacer es abrir la frontera en forma gradual. Será una apertura transitoria mientras vamos aprendiendo y vamos acoplando las decisiones para que cada paso que demos sea un paso certero, un paso positivo", declaró Santos al término de un encuentro con Maduro.
Los gobernantes informaron que la apertura comenzará con el paso peatonal en cinco puntos del límite fronterizo el próximo sábado bajo un "control migratorio" y en un horario comprendido entre las 6.00 y las 21.00 (hora venezolana) y las 5.00 y las 20.00 (hora colombiana).
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que los gobernantes revisaron "la implementación del conjunto de medidas acordadas" por las cancillerías que permitirán contar con una frontera legal, segura y organizada.
Santos y Maduro analizaron además los avances en asuntos de seguridad, migratorios, aduaneros, económicos, comerciales, de salud y transporte en la zona de frontera que se han abordado en mesas de trabajo conjuntas en los últimos meses.
También dialogaron sobre el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que plantea recomendaciones sobre cómo regular y mejorar los controles del sistema cambiario entre las divisas de los dos países, según la información oficial.
Las cancilleres acordaron el pasado 4 de agosto que se implementará una "cédula fronteriza" para los habitantes venezolanos y colombianos de las zonas limítrofes.