Incendios en Portugal siguen expandiéndose

Lisboa se queja por la falta de apoyo por parte de la Unión Europea

ALERTA. Bomberos intentan combatir el fuego durante un incendio forestal en Sao Lourenco do Douro, en Portugal. ALERTA. Bomberos intentan combatir el fuego durante un incendio forestal en Sao Lourenco do Douro, en Portugal.

Lisboa/EFE
Mundo / 12/08/2016 05:10

El viento y el calor sentido en la parte continental de Portugal y en el archipiélago de Madeira seguían ayer alimentando la oleada de fuegos que azota el país, en una jornada en la que el Gobierno luso reprochó la escasa solidaridad europea.

Con el terrible incendio de Funchal, capital de Madeira, en vías de controlarse, pero con el centro y norte del país asolados por grandes y pequeños fuegos, la ministra de Interior de Portugal, Constança Urbano de Sousa, lamentó que la mayoría de los socios de la Unión Europea (UE) no hayan respondido a la petición portuguesa.

"Esperaba más solidaridad de los socios europeos", manifestó Urbano de Sousa, un día después de que se accionase el mecanismo europeo de protección civil para reforzar el combate a las llamas, que incluye la cesión de aviones y helicópteros.

De momento sólo respondieron al llamamiento luso dos socios europeos: España (al abrigo de un acuerdo bilateral), con dos aviones anfibios Canadair, e Italia, con otro.

La Ministra elogió, en cambio, la pronta ayuda prestada por países que no pertenecen a la UE, como Marruecos.

La oleada de incendios forestales, que se intensificó desde el pasado domingo en la parte centro y norte del país, provocó la evacuación de numerosas aldeas (la última Arcos de Valdevez), el corte de carreteras y la hospitalización de decenas de personas por inhalación de humos.

El primer balance provisional publicado por el "Diário de Notícias" señala que del 1 al 9 de este mes se quemaron 25.738 hectáreas, área que supera con diferencia la cifra de años enteros, como 2007, cuando se calcinaron 16.605 hectáreas; 2008, con 14.410, y también 2014, con 19.700 hectáreas ardidas.

El fuego más grave sigue siendo el de Funchal, el que ha provocado la muerte de tres vecinos, el desalojo de un millar y la hospitalización de centenares de personas, sobre todo por inhalación de humo, aunque hay una en estado grave por quemaduras.

Con las llamas más lejanas del núcleo urbano, el ayuntamiento de la capital madeirense divulgó un primer balance por el que se estima que serán necesarios al menos 55 millones de euros para paliar los primeros destrozos.

Etiquetas:
  • Incendios
  • Portugal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor