La CAF advierte sobre falta de integración
Tras dos años consecutivos de recesión, Latinoamérica se encuentra en una "débil" situación fiscal, que junto a su endémica falta de integración regional supone riesgos de cara al futuro
Tras dos años consecutivos de recesión, Latinoamérica se encuentra en una "débil" situación fiscal, que junto a su endémica falta de integración regional supone riesgos de cara al futuro, apuntaron ayer expertos de las instituciones financieras internacionales.
En la segunda y última jornada de la XX conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, celebrada en Washington, los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para la región remarcaron que para que se retome el crecimiento económico es necesario aplicar reformas estructurales.
"La clase política latinoamericana se ha acostumbrado a gobernar en tiempos de abundancia" en la década pasada, explicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Algo especialmente complicado, dijo Werner, en un momento como el actual en "que todas las economías de la región están en una posición fiscal más débil de lo que debieran".
En julio, el Fondo pronosticó que Latinoamérica cerrará en recesión 2016, por segundo año consecutivo, con un crecimiento negativo del 0,4%, y presentará sus nuevos cálculos en la reunión anual del organismo en octubre.
Para el economista jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre, es importante reconocer que el "rango de maniobra es mucho más estrecho" en el ámbito fiscal, con Argentina y Brasil como las economías que encaran problemas más acuciantes.