Cristina Fernández debe declarar ante la justicia
Un juez determinó bloquear los bienes de la ex presidenta como medida cautelar
La Justicia argentina determinó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) deberá acudir el próximo 20 de octubre a declarar en calidad de investigada por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante el kirchnerismo.
Esta es la segunda vez que Fernández es llamada a declaración indagatoria desde que dejó la Presidencia, luego de que en abril pasado se sentara frente al juez por presunto perjuicio económico al Estado por la venta de futuros de dólar en el Banco Central al final de su mandato.
Ahora, el juez federal Julián Ercolini dispuso en un dictamen de 29 hojas la citación de la ex jefa de Estado y otras 33 personas, entre ellas ex miembros del anterior Ejecutivo, como el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, y empresarios como Lázaro Báez.
El magistrado investiga el presunto direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el diseño de un esquema de "beneficios exclusivos" a favor del Grupo Austral, propiedad de Báez -actualmente detenido por otra causa por presunto lavado de dinero-, en detrimento de las arcas del estado.
Además, Ercolini dictó como medida cautelar la inhibición (bloqueo) general de bienes de 17 de los citados, entre ellos la ex jefa de Estado.
Báez, principal adjudicatario de la obra pública durante el kirchnerismo en el sur del país, permanece detenido desde abril en el marco del expediente conocido como "Ruta del dinero K (Kirchner)" por encabezar, presuntamente, una red de lavado de dinero, en el marco del cual la Fiscalía también pidió investigar a Fernández.
La ex presidenta, que no goza de fueros, ha reiterado en los últimos meses que su situación con la Justicia es fruto de una persecución política, mediática y judicial.