Brexit: La UE diseña su futuro sin Reino Unido
Hollande y Merkel, reunidos en París, prometieron concertación con el resto de los países de la Unión Europea en la cita de hoy

En un inusual formato que excluye al Reino Unido, los líderes de la Unión Europea (UE) celebran hoy en Bratislava (Eslovaquia) una cumbre informal en la que diseñarán el futuro comunitario a Veintisiete, sin los salientes socios británicos.
En la reunión, señalan fuentes diplomáticas y europeas, no se abordará el proceso de negociación con Londres sobre el "brexit", donde la posición de la UE es clara: no habrá negociación hasta que el Reino Unido no notifique su intención de abandonar la Unión.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, sí dará cuenta a los jefes de Estado y de Gobierno de Estados miembros de la reciente reunión que mantuvo la semana pasada en Downing Street con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May. Pero eso será todo.
La cumbre que alberga la presidencia eslovaca de turno de la UE, en cambio, servirá para hacer un diagnóstico "de lo que no ha funcionado (...) y de lo que hay que corregir en el futuro" para "devolver la estabilidad" y "reconstruir la confianza (...) de la gente hacia la UE".
Se intentará también trazar una "hoja de ruta" con los asuntos urgentes que afectan al proyecto europeo, que se concretará el próximo mes de marzo en Roma, coincidiendo con el 60 aniversario de la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE), embrión de la actual UE.
El eje franco-alemán prometió ayer concertación con el resto de países de la UE en la cumbre de hoy.
El presidente de Francia, François Hollande, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, mostraron un tono grave en una entrevista en París para preparar el Consejo Europeo de la capital eslovaca, en el que se debe reflexionar sobre el futuro de la Unión después del "brexit".
Hollande dijo que se debe "mirar de frente las razones" que llevaron a los británicos a decantarse por dejar la UE, entre otros.
Merkel puso el acento en su voluntad de responder a las fricciones que se sucedieron en los últimos meses en el seno de la Unión entre países del norte y del sur, y entre los del este y del oeste.
En respuesta a los reproches que recibió por tomar decisiones unilaterales, como la acogida de refugiados, la Canciller explicó que se discutirán las iniciativas que París, Berlín y Bruselas estuvieron diseñando las últimas semanas.