Resultado de plebiscito sorprende a Misión de Observación
El resultado del plebiscito realizado ayer sorprendió incluso a observadores electorales que además informaron que sólo en el 61% de las mesas observadas se encontraba presente el jurado completo al momento de la instalación de la mesa, según la Misión de Observación Electoral.
En las mesas observadas el 65% de los testigos tenían elementos de publicidad. En cuanto a jurados de votación, se observó que el 18% tenían elementos alusivos a campañas.
Tras conocerse los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral, la victoria del "no" sorprendió al mundo en la medida que todos los pronósticos (encuestas) aseguraban un respaldo al acuerdo negociado suscrito entre las FARC y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en Cartagena de Indias, hace unos días, comentó el observador de la Misión de Observación Electoral, Eddie Cóndor.
"Este resultado coloca nuevos retos a las partes, que los obligará a replantear sus posiciones iniciales y renegociar la consolidación de una paz duradera en Colombia. La firma del acuerdo de paz de Cartagena es el resultado de más de 30 años de negociación de una guerra de más de 50 años que goza del respaldo unánime de la comunidad internacional. En ese sentido al no tener el respaldo del soberano, que llegó a votar, el Gobierno debe hilar más fino y no dejar pasar la oportunidad de trabajar para lograr la paz", indicó a CORREO DEL SUR.
El observador señaló que Colombia "no puede ni debe tener más sangre y dolor producto de una guerra fraticida y que la paz ahora más que antes es una necesidad" y que la victoria del "no" debe ser derrotada por una pedagogía de paz.