Santos convoca al diálogo y Uribe se abre a un pacto

El Mandatario convocará a las fuerzas que optaron por el no y recuerda que está vigente el cese de hostilidades y el alto al fuego

APERTURA. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que convocará a opositores del acuerdo con las FARC. APERTURA. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que convocará a opositores del acuerdo con las FARC.

EFE
Mundo / 03/10/2016 04:34

Mientras las FARC aseguraron que continuarán buscando la paz, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció ayer la victoria del "no" en el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado con las FARC y dijo que "se abre una nueva realidad política" que es una "oportunidad" para el país, a lo que el ex presidente Álvaro Uribe dijo que quiere aportar a un pacto nacional.

En una alocución en cadena nacional, Santos dijo que en el plebiscito que convocó sobre el acuerdo de paz, "la mayoría, así sea por estrechísimo margen, ha dicho que 'no'. Soy el primero en reconocer este resultado".

"Como jefe de Estado soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar", sostuvo.

Manifestó que a pesar del revés sufrido, como Presidente conserva "intactas" sus facultades y su "obligación para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz".

Además, subrayó que "el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo" que entró en vigor el pasado 29 de agosto con las FARC "sigue vigente, y seguirá vigente".

El gobernante anunció también que hoy, lunes, convocará a "todas las fuerzas políticas, y en particular a las que se manifestaron hoy (ayer) por el 'no', para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir".

"Siempre he creído en el sabio consejo chino de buscar oportunidades en cualquier situación. Y aquí tenemos una oportunidad que se nos abre, con la nueva realidad política que se manifestó a través del plebiscito", apuntó.

El Mandatario defendió que "buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca".

Igualmente avanzó que ordenó a los negociadores de su Gobierno que se desplacen a La Habana para mantener informadas a las FARC sobre los resultados de este diálogo.

Santos sostuvo que decidirán "entre todos cuál es el camino" que se debe tomar para que la paz "sea posible y salga todavía más fortalecida de esta situación".

"No me rendiré", advirtió el Jefe de Estado, que durante casi cuatro años mantuvo negociaciones con la guerrilla de las FARC en La Habana, y prometió que seguirá "buscando la paz hasta el último minuto" de su mandato "porque ése es el camino para dejarles un mejor país a nuestros hijos", concluyó.

LA PALABRA COMO ARMA

El máximo líder de las FARC, Timoleón Jiménez, "Timochenko", afirmó ayer en La Habana que esa organización mantiene "su voluntad de paz" "y su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro".

"Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor haya influido en la opinión de la población colombiana", dijo Timochenko.

La guerrilla tiene prevista una reunión para "analizar con calma todos los detalles" del resultado de la consulta.

"Con el resultado de hoy (ayer), sabemos que nuestro reto como movimiento político es todavía más grande y nos requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera", aseveró Timochenko.

Subrayó que las FARC "mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro".

Y concluyó: "Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros. La paz triunfará".

Al cerrar la jornada, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, principal promotor de la opción del No, se declaró dispuesto a aportar a "un gran pacto nacional".

"Queremos aportar a un gran pacto nacional, nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible", afirmó en una declaración leída.

Invitó a la reflexión a la comunidad internacional que apoyó el acuerdo con las FARC, y pidió que en el marco de un acuerdo nacional se escuchen las razones de su oposición a lo pactado. "Pedimos que no haya violencia, que se le dé protección a las FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión", agregó, al referirse también a la difícil situación económica de Colombia.

Al dirigirse a las FARC, indicó que "contribuirá mucho a la unidad de los colombianos que ustedes, debidamente protegidos, permitan el disfrute de la tranquilidad".

"Insistimos en correctivos para que haya respeto a la Constitución, no sustitución; justicia, no derogación de las instituciones; pluralismo político sin que pueda percibirse como premio al delito, política social sin poner en riesgo la empresa honorable", agregó.

Etiquetas:
  • Juan Manuel Santos
  • Colombia
  • FARC
  • Uribe
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor