Perú dispuesto a combatir foco de Sendero Luminoso
Perú anunció ayer la declaración de emergencia a partir del 11 de octubre y por 60 días de varios distritos del selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), principal zona de cultivos ilegales de hoja...
Perú anunció ayer la declaración de emergencia a partir del 11 de octubre y por 60 días de varios distritos del selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), principal zona de cultivos ilegales de hoja de coca del país y donde confluyen mafias del narcotráfico y remanentes de Sendero Luminoso.
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Fernando Zavala, informó en rueda de prensa que las Fuerzas Armadas tomarán el control del orden interno, con apoyo de la Policía Nacional, para combatir a los remanentes terroristas, el narcotráfico y otras actividades ilícitas en el VRAEM, una zona de selva inaccesible en el sur de Perú.
"Nuestro propósito es que la estrategia del VRAEM tenga una visión objetiva y un comando unificado a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas e integrado por la Policía Nacional del Perú", agregó el jefe del gabinete.
El ministro de Defensa, Mariano González, detalló que el general Manuel Gómez de la Torre asumirá la jefatura del Comando Especial del VRAEM, y que el contralmirante de la Marina Francisco Calisto Giampietri estará a cargo del Comando de Inteligencia Operativa.