Colombia busca consenso después del Nobel a Santos

El ex presidente Álvaro Uribe pide "transparencia" en aquellos posibles cambios al acuerdo

RESPALDO. Manifestantes llevan antorchas en la "Marcha por la Paz", ayer en Bogotá. RESPALDO. Manifestantes llevan antorchas en la "Marcha por la Paz", ayer en Bogotá.

Bogotá/EFE
Mundo / 09/10/2016 04:23

La posibilidad de un acercamiento entre el Gobierno colombiano y los líderes del "no" al acuerdo de paz con las FARC avanza con el impulso del Premio Nobel que obtuvo el presidente Juan Manuel Santos, el respaldo de la guerrilla y las víctimas, y la disposición de los opositores para destrabar el proceso.

El reconocimiento que otorgó el viernes el Comité Nobel de Noruega a Santos por su decisión de invitar a todas las partes a participar en un diálogo nacional para que el proceso de paz no muera luego de que el pasado domingo ganara en las urnas la opción del "no" al acuerdo, se convirtió en un aliciente para alcanzar el consenso.

Precisamente el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, opositor al acuerdo, manifestó que los cambios que se propongan al texto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre por el Gobierno y la guerrilla deben hacerse de manera pública para que sean transparentes.

"Las reuniones sobre la modificación de los acuerdos se deben realizar en público porque evita tergiversaciones del Gobierno sobre lo que allí decimos", indicó Uribe en Twitter.

Asimismo, anunció que mañana la oposición publicará parte de las "propuestas", sobre lo que tanto insistió en la campaña por el "no".

El pasado 2 de octubre se llevó a cabo un plebiscito con el que se pretendió ratificar el texto firmado por las partes tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana.

El "no" obtuvo la victoria en las urnas con el 50.21% de los votos, mientras el "sí" alcanzó el 49.78%, escenario que dejó en la incertidumbre el fin del conflicto de 52 años y llevó a Santos a entablar conversaciones con la oposición.

Líder de las FARC asegura que la paz se refuerza

Ayer se manifestó también el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", quien sostuvo que el Premio Nobel de Paz ayudará a reforzar la pacificación en el país.

"Felicitaciones al señor presidente Juan Manuel Santos y al pueblo colombiano por este reconocimiento de la comunidad internacional. Con toda seguridad, este premio contribuirá a afianzar la paz que tanto anhelamos. ¡La paz triunfará!", indicó.

En la declaración, el líder de la guerrilla afirmó también que a la insurgencia le congratula que "el comité del Premio Nobel otorgue este reconocimiento al acuerdo de paz", que "constituye un homenaje a la lucha de cada una de las víctimas de este cruento conflicto de más de medio siglo".

El miércoles de esta semana Uribe acudió a la primera reunión con el Presidente luego de la cual pidió que la comunidad internacional acompañe la "nueva etapa" que vive Colombia tras el triunfo del "no" en el plebiscito.

Precisamente, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, habló el viernes telefónicamente con Uribe y elogió su compromiso con la paz.

Kerry dejó claro que "la continua disposición del ex presidente a trabajar por un acuerdo duradero será crucial para avanzar".

Etiquetas:
  • FARC
  • Colombia
  • paz
  • Nobel
  • Santos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor