EE.UU. se juega su futuro en unas reñidas elecciones
Hillary Clinton y Donald Trump protagonizaron una intensa campaña electoral
Estados Unidos acude hoy, martes, a las urnas en una cita trascendental: tras una turbulenta campaña, decide entre mantener el establishment que representa la demócrata Hillary Clinton o hacerlo saltar por los aires con el republicano Donald Trump.
Los dos candidatos se lanzaron en el día previo a los comicios a un sprint final en varios de los estados en disputa, confiando en hacerse con los votos necesarios para llegar a la Casa Blanca.
Trump arrancó el día en Florida, Clinton cerró su campaña en Filadelfia, Pensilvania, con Barack y Michelle Obama y las estrellas del rock Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi.
"Es momento de rechazar a la élite mediática y liberal que ha desangrado a nuestro país. Es ya momento de que luchemos por América", proclamó Trump.
"No solo están mi nombre y el de mi oponente en las papeletas. Está el tipo de país que queremos para nuestros hijos y nietos: ¿Será una América oscura, que divide, o esperanzadora e incluyente? Nuestros valores básicos se ponen a prueba en estas elecciones", dijo Clinton por su parte en su último anuncio de campaña.
Unos 219 millones de estadounidenses están llamados a votar quién ocupará en los próximos cuatro años el puesto político de mayor poder del planeta. La ex primera dama, ex senadora y ex secretaria de Estado parte como favorita, pero la ventaja que las encuestas le daban ayer sobre el magnate seguía siendo estrecha.
El aumento del voto hispano por anticipado en lo que se conoce como "early voting" –votación temprana que habilita la mayoría de los estados antes del día oficial de los comicios– hizo crecer sin embargo las esperanzas en la campaña de Clinton.
Una cifra récord de votantes latinos, 27,3 millones, está llamada a las urnas para elegir al presidente número 45 de Estados Unidos y los estudios de opinión apuntan que un 75 por ciento la apoya.
La clave de las elecciones puede estar en su participación, que tradicionalmente fue baja (en 2012 votó un 48 por ciento). Con 55 millones de personas, son ya la primera minoría del país.
Expertos apuntan la posibilidad de que Trump, con sus arremetidas contra los mexicanos y sus proclamas de tinte xenófobo, haya despertado al "gigante durmiente".
Según la encuestadora Latino Decisions, la mitad de los votantes hispanos había emitido su sufragio por adelantado. Las cifras de votación en varios estados en disputa con destacada representación hispana apuntan también un aumento del voto latino.
Entre ellos está Florida, el más importante de los llamados "swing states", cuyos 29 votos en el colegio electoral son imprescindibles para Trump para llegar a la Casa Blanca. Si Clinton gana en el estado del sur, el magnate neoyorquino se queda sin opciones.
El colegio electoral es el que elige realmente al presidente. Un candidato necesita 270 de esos votos para ganar. Si Clinton gana Florida, Trump tiene prácticamente cerrado el paso a la Casa Blanca.
RealClearPolitics, que elabora una media con todas las encuestas, daba ayer una ventaja de 0,2 puntos porcentuales a Clinton en el estado del sur. No se puede excluir, pues, que se repita una batalla como la que protagonizaron en el año 2000 George W. Bush y Al Gore y que ganó el republicano por sólo 537 votos.
Wall Street apuesta a favor de la candidatura demócrata
Wall Street vivió ayer la víspera electoral cerrando la mejor jornada bursátil en ocho meses, impulsado por las apuestas políticas que benefician a Hillary Clinton en la carrera presidencial.
La sesión de ayer tuvo un claro sentido político, porque fue la primera jornada después de que el domingo el FBI anunciara que las nuevas pruebas obtenidas en el caso de los correos electrónicos de Clinton no justificaban mayores acciones judiciales.
Wall Street cree que una victoria de Clinton puede ser la mejor opción para los mercados bursátiles, por lo que las nuevas informaciones del FBI permitieron al parqué recuperar el optimismo que se había perdido en fechas previas.
En cambio, "si Trump gana, los mercados probablemente van a caer más, con un descenso en nada parecido al escenario del (referéndum británico sobre el) Brexit, cuando los títulos rebotaron rápidamente", agregó el analista de JPMorgan Mislav Matejka.
"Nuestra expectación electoral central sigue siendo que Clinton gana la Casa Blanca, con una estrecha mayoría demócrata en el Senado y una ventaja republicana en la Cámara de Representantes menor de la que tiene ahora", precisó Alec Phillips, de Goldman Sachs.
Un sondeo hecho la semana pasada por la cadena financiera CNBC dio cuenta de que el 46% de los encuestados estaba a favor de un demócrata en la Casa Blanca y un Congreso controlado por los republicanos.