Venezuela: Tribunal rechaza reactivar el revocatorio a Maduro
La oposición confía, no obstante, en un acuerdo que permita adelantar comicios
El Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) declaró ayer "inadmisible" una medida de amparo para reanudar la recolección del 20 por ciento de apoyos para la activación del referéndum revocatorio presidencial, suspendido hace varias semanas por el Poder Electoral.
La decisión de la Sala Electoral del TSJ rechazó una acción legal interpuesta por el ciudadano Julio Alejandro Pérez Graterol para reactivar el último paso para lograr el revocatorio que fue suspendido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) una semana antes de concretarse.
El máximo tribunal rechazó el amparo "por inepta acumulación de pretensiones", señala la sentencia.
Para que el referéndum se concretara los opositores debían completar el último paso pendiente que era lograr el respaldo del 20% de la población votante ante las autoridades electorales, algo que los opositores aseguraban que lograrían de no haber sido suspendido el proceso.
La suspensión del referéndum revocatorio presidencial anuló la posibilidad que tenían los opositores de cesar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, este año.
Los opositores acordaron ir a la mesa de conversaciones con el Gobierno justo después de que el CNE anunciase la suspensión del proceso para activar el referéndum y luego de meses de reuniones exploratorias con la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) a la que posteriormente se sumó el Vaticano.
"Nosotros vamos a esa mesa, en primerísimo lugar, a buscar una solución electoral a la crisis (...) y no es que un tema sea más importante que otro, sino que es la garantía de que todos los demás temas sean resueltos", afirmó el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.
En su programa de radio, el opositor explicó que la primera "solución" sería la reactivación del proceso para un referéndum revocatorio presidencial, un mecanismo que fue suspendido por el poder electoral días antes de que el antichavismo intentó cumplir el último de los requisitos.
Sin embargo, Torrealba cree que de la mesa de negociaciones podría surgir también un acuerdo político para adelantar las elecciones presidenciales, previstas para 2018.