Republicanos radicales se unen a Donald Trump

Entre los designados se encuentra el veterano militar Michael Flynn, conocido por su posición intransigente frente al islam

SEGURIDAD. Fotografía de archivo fechada el 4 de febrero de 2014 del general retirado y ex oficial de Inteligencia... SEGURIDAD. Fotografía de archivo fechada el 4 de febrero de 2014 del general retirado y ex oficial de Inteligencia...

Nueva York/dpa
Mundo / 19/11/2016 06:10

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a dos republicanos de línea dura para dirigir el Departamento de Justicia y la Agencia Central de Inteligencia (CIA): el senador de Alabama Jeff Sessions y el diputado por Kansas Mike Pompeo.

Los nombramientos se unen al del general retirado Michael Flynn como nuevo asesor de seguridad nacional, como ya había informado la prensa local. Los tres aceptaron oficialmente las nominaciones.

Sessions, el primer senador en apoyar la campaña del magnate inmobiliario neoyorquino en las primarias del partido, se convertirá en el próximo fiscal general del país si el Senado aprueba su nombramiento.

El político de 69 años es, según el "National Journal", uno de los cinco senadores más conservadores del país. Lleva 20 años en el Senado y se manifestaron en reiteradas ocasiones contra cualquier forma de migración, cuestionó el cambio climático y tuvo que rechazar en varias ocasiones acusaciones por racismo.

Fue fiscal de Alabama entre 1995 y 1997 antes de ser elegido al Senado. En un comunicado, Trump lo denominó "una mente legal de primera clase".

"Abrazo con entusiasmo la visión del presidente electo Trump de 'una sola América' y su compromiso con la justicia igualitaria bajo la ley", dijo Sessions en un comunicado del equipo de transición de Trump. "Estoy deseoso de cumplir mis deberes con una firme dedicación a la justicia e imparcialidad", señaló. Sustituirá en el puesto a Loretta Lynch.

Pompeo, otro ex militar, sustituirá a John Brennan al frente de la inteligencia exterior y prometió trabajar junto a Trump "para mantener seguro a Estados Unidos".

Antiguo capitán del Ejército, el político de ahora 52 años se graduó en la Academia militar en West Point, antes de estudiar derecho en Harvard y trabajar como ejecutivo en la industria de defensa.

Se le considera seguidor del ultraconservador Tea Party, que obligó a virar más a la derecha a los republicanos hace algunos años. En 2015 tuiteó que el acuerdo militar con Irán debía ser revocado.

Además se opone al cierre de la prisión militar de Guantánamo y pidió la ejecución del ex informante estadounidense Edward Snowden, por revelar secretos oficiales que sacaron a la luz el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.

Miembro de la comisión de servicios secretos, es considerado un hombre cercano del vicepresidente estadounidense Mike Pence.

Por su parte, Flynn, oficialmente afiliado del Partido Demócrata, asesorará a Trump en todas las cuestiones de seguridad nacional e internacional y le recomendará cómo reaccionar en el caso de crisis. Debido a la falta de experiencia del presidente en política interior y exterior, los analistas consideran que el general de tres estrellas tendrá una enorme influencia en el nuevo Gobierno.

El cargo de Flynn no requiere la ratificación del Senado.

El veterano militar de 57 años es conocido sobre todo por su actitud radical frente al islam, que considera una ideología política, no una religión. En un tuit en febrero consideró racional el miedo a los musulmanes.

Flynn asesoró a Trump ya durante la campaña electoral y apoyó sus llamamientos a prohibir de forma temporal la entrada de musulmanes al país. Flynn "estará a mi lado para trabajar en la derrota del terrorismo islamista radical, enfrentar retos geopolíticos y mantener seguros a los americanos dentro y fuera del país", dijo Trump.

Entre 2012 y 2014, Flynn fue director del servicio secreto militar del país, la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA).

Al igual que Trump, Flynn aboga por rebajar las tensiones con Rusia y apareció en varias ocasiones en la televisión estatal Rusia Today. Según el diario "The New York Times", su firma de asesoría Flynn Intel Group tiene conexiones con países en Oriente Medio y se la conoce como lobista a favor del Gobierno turco.

Sus antiguos compañeros lo describen como un hombre perturbado, incluso el ex secretario de Estado Colin Powell llegó a decir de él que era un derechista loco.

La OTAN seguirá siendo aliada de Estados Unidos

La OTAN seguirá siendo importante en el futuro, aseguró el presidente electo estadounidense, Donald Trump, al secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, en la primera conversación telefónica de ambos desde la victoria electoral del magnate.

Stoltenberg y Trump se mostraron de acuerdo en la necesidad de repartir de una forma más justa las cargas dentro de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, informó la alianza militar.

La victoria de Trump en las elecciones del 8 de noviembre provocaron una gran preocupación dentro de la alianza atlántica, tras las reiteradas críticas del magnate en campaña electoral.

Trump cuestionó incluso el principio de la obligación de asistencia a los países miembros, además de exigir un mayor gasto en defensa por parte de los mismos y de preguntarse por qué Estados Unidos debía asumir siempre el papel de líder.

También, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, telefoneó al presidente electo de Estados Unidos primera vez desde que el candidato republicano venció en las elecciones del pasado 8 de noviembre.

Donald Tusk confirmó que había mantenido una conversación telefónica con Trump, pero no especificó los temas que trataron ni realizó ninguna valoración al respecto.

Etiquetas:
  • republicanos
  • Trump
  • EEUU
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor