Venezuela aplica medida drástica con su moneda

Nicolás Maduro, por otra parte, defiende la intervención de una gran juguetería, a la que acusa de acaparamiento y especulación de precios

DINERO. Los billetes de 100 bolívares saldrán de circulación por completo hasta el miércoles. DINERO. Los billetes de 100 bolívares saldrán de circulación por completo hasta el miércoles.

Caracas/Agencias
Mundo / 12/12/2016 06:11

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó ayer recoger los billetes de 100 bolívares, que actualmente es el de mayor denominación y que abarca el 48% del total del efectivo circulante, para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía venezolana.

Aseguró, durante su programa "En contacto con Maduro" que hay bancos nacionales involucrados y que "la operadora" que dirigió el plan contra el papel moneda de Venezuela es una ONG "contratada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos".

"He decidido sacar de circulación los billetes de 100 bolívares (un dólar equivale en Venezuela a 670 bolívares) en las próximas 72 horas y dar un plazo prudente para que quienes posean billetes de 100 bolívares lo declaren ante la banca pública y ante el Banco Central (BCV)", dijo.

Señaló que esta medida se toma tras la realización de una exhaustiva investigación en la que se determinó que hay almacenes, no sólo en varias ciudades de Colombia, sino también en Brasil, Alemania, República Checa y Ucrania donde las mafias estarían acumulando los billetes venezolanos.

"Se calcula más de 300.000 millones de bolívares que están en poder de las mafias internacionales dirigidas desde Colombia (...) parte del golpe económico", apuntó.

La medida se toma cinco días después de que el Banco Central anunciara la ampliación del cono monetario con seis nuevos billetes, de 20.000, 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500 bolívares, y tres monedas más, de 100, 50 y 10 bolívares que implica una adaptación a la fuerte inflación que sufre el país.

El Presidente insistió en que desde hace por lo menos dos años se da un "fenómeno" desde Colombia de extracción del papel moneda venezolano a través de las ciudades fronterizas colombianas de Cúcuta y Maicao, donde existe "un centro permanente de ataque a la moneda venezolana".

"¿Cuál es el objetivo? la desestabilización de nuestra economía, la desestabilización de la sociedad, dejar al país sin billetes de 100 bolívares", dijo.

JUGUETERA INTERVENIDA

Sobre otro tema, Maduro dijo que tras la intervención a la distribuidora de juguetes Kreisel y la incautación de unos cuatro millones de objetos lúdicos hay que dar un nuevo "paso" y consideró pertinente fundar en sus instalaciones una fábrica juguetera administrada por el "pueblo".

"¿Qué va a pasar con esta empresa? Al gabinete económico se lo dejo, al buró político se lo dejo, este gran capital, tiene 200 tiendas, los dueños salieron huyendo del país, cometieron graves delitos en el país. ¿Qué va a pasar?", se preguntó el Presidente.

El gobernante consideró que "es una buena idea" fundar con los artesanos jugueteros venezolanos "una empresa de producción y distribución de juguetes nacionales con el apoyo de tecnología internacional china".

Opositores denuncian violación de Derechos Humanos

Lilian Tintori, esposa del dirigente político preso Leopoldo López, aseguró ayer que están siendo violados los derechos humanos del grupo de nueve opositores venezolanos encarcelados que inició una huelga de hambre hace ocho días en los calabozos del Servicio de Inteligencia Bolivariana, en Caracas.

"Tenemos la información de que solo han podido tomar agua, les trajimos insumos (materiales), Pedialyte (bebida para reponer electrolitos) y no se los han dejado pasar, tapabocas es lo mínimo que se necesita para hacer una huelga de hambre, no se las entregan", dijo desde las puertas del Servicio de Inteligencia.

La opositora denunció, además, que a este grupo de presos supuestamente "les bloquearon la visita familiar y de sus abogados por retaliación (venganza), como castigo por la huelga, lo más sagrado que tiene un preso es la visita y a ellos se la quitan".

Señaló que este grupo de opositores está en huelga de hambre "por su libertad" y es "una protesta pacífica, legítima" por lo que pidió que se cumpla con la Declaración de Malta sobre las Personas en Huelga de Hambre, que prevé la supervisión médica y la aprobación del consumo de líquidos.

Etiquetas:
  • Venezuela
  • moneda
  • Mercosur
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor