Brasil: La corrupción se cobra a asesor de Temer

Un asesor especial de la Presidencia fue implicado con la constructora Odebrecht

PROTESTA. Manifestantes protestan contra el Gobierno del presidente Michel Temer. PROTESTA. Manifestantes protestan contra el Gobierno del presidente Michel Temer.

Brasilila/EFE
Mundo / 15/12/2016 05:36

El nuevo escándalo de corrupción que se cierne en torno al presidente brasileño, Michel Temer, causó ayer la renuncia de uno de sus asesores y desató conjeturas, luego negadas, sobre la dimisión de uno de sus principales ministros.

La renuncia presentada por el asesor especial de la Presidencia José Yunes fue la primera consecuencia directa de las informaciones obtenidas por la prensa sobre las delaciones que un grupo de 77 antiguos directores de la empresa Odebrecht acordó en el marco de un proceso de cooperación judicial.

En la mayoría de los casos, se trata de revelaciones sobre la forma en que esa empresa pagaba las coimas negociadas con políticos a cambio de ventajas en contratos, muchos de ellos relativos a sus operaciones con la estatal Petrobras, que es el centro de un grave escándalo de corrupción que salpica a todo el arco partidario.

En la carta remitida al Mandatario, difundida por la oficina de la prensa de la Presidencia, Yunes dijo que había decidido dimitir para "preservar" su "dignidad" y "mantener encendida la llama cívica" que le hace "creer en los inmensos potenciales del país".

Según la prensa local, Yunes fue implicado en asuntos de financiación ilegal de campañas asociados a la red de corrupción en Petrobras por un ex directivo de Odebrecht que colabora con la justicia y que también salpicó al propio Temer.

De acuerdo a esas informaciones, el ex director de Relaciones Institucionales de Odebrecht Claudio Melo dijo que Temer pidió a la empresa 10 millones de reales (unos tres millones de dólares) para la campaña de 2014, en la que era compañero de fórmula de Dilma Rousseff, destituida en agosto y a quien sustituye desde entonces.

Yunes, según Melo, recibió en efectivo parte de ese dinero, pero el ahora ex asesor de Temer lo rechazó en forma enérgica y calificó esas acusaciones de "abyectas".

El propio Temer ya negó con énfasis esas denuncias, que además salpicaron a dos de sus más influyentes ministros y a decenas de políticos.

Etiquetas:
  • Brasil
  • corrupción
  • Michel Temer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor