Acusan a Fernández por dos delitos de corrupción

La causa se refiere a presuntos delitos en la adjudicación de obras públicas en su gestión

JUICIO. La ex presidenta argentina Cristina Fernández, procesada por presunta corrupción. JUICIO. La ex presidenta argentina Cristina Fernández, procesada por presunta corrupción.

Buenos Aires/EFE
Mundo / 28/12/2016 11:44

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) fue acusada formalmente ayer por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta en una causa sobre irregularidades en la concesión de obras públicas en su mandato, lo que supone su primer proceso en una investigación por corrupción.

El magistrado federal Julián Ercolini, en línea con lo expresado por la Fiscalía, consideró que "se encuentra acreditado" que la ex mandataria, entre otros miembros de su equipo y el empresario constructor Lázaro Báez, integraron una asociación "destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz".

Ercolini, que dictó además contra Fernández un embargo de 10.000 millones de pesos (unos 664 millones de dólares), ordenó también el procesamiento de, entre otros, Báez, del ex ministro de Planificación Federal entre 2003 y 2015 Julio De Vido y del ex secretario de Obras Públicas en el mismo periodo José López, quien está en prisión preventiva desde que en junio fue sorprendido "in fraganti" cuando trataba de esconder casi 9 millones de dólares en un convento.

El expediente, abierto tras una denuncia formulada en 2008 por, entre otros la diputada oficialista Elisa Carrió –entonces opositora–, estudia un supuesto esquema de "beneficios exclusivos" a favor del grupo Austral, propiedad de Báez –cercano al fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ahora detenido por otra causa por presunto lavado de dinero–, en detrimento de las arcas del Estado.

"Se empieza a hacer Justicia", expresó Carrió a través de la cuenta oficial de Twitter de Coalición Cívica, su agrupación política.

Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, fiscales del caso, ya habían apuntado contra los imputados por presuntos delitos de "administración infiel" y de negociaciones incompatibles con la función pública, al ver indicios de que existió un supuesto plan para realizar millonarias obras públicas en la sureña provincia de Santa Cruz (cuna del kirchnerismo) que beneficiaron a Báez.

Aunque la ex jefa de Estado ya suma otro procesamiento por presuntas irregularidades en la venta de futuros de dólar por parte del Banco Central durante su gestión, es la primera vez que es procesada por una causa propiamente relacionada con delitos considerados de corrupción.

"Estamos con mucha tranquilidad, porque era algo esperable. Es una causa del año 2008, han pasado dos periodos constitucionales, nunca la han llamado a (declaración) indagatoria en estos dos periodos y ahora que está el Gobierno de Macri la llaman a indagatoria y la procesan", criticó Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la ex presidenta.

La ex Presidenta critica a la justicia y al actual Gobierno

La ex presidenta argentina Cristina Fernández criticó duramente a la Justicia y al actual Gobierno y afirmó que el delito del que se le acusa lo usaron "todas las dictaduras" para perseguir a opositores.

"La asociación ilícita fue la figura penal creada por los Gobiernos de facto y utilizada por todas las dictaduras para perseguir dirigentes opositores", remarcó la ex jefa de Estado a través de las redes sociales, medio que de forma habitual usa para, entre otros asuntos, opinar sobre las causas que le afectan.

Fernández fue procesada y embargada por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta.

"Ercolini, con esposa vocera del ministro de Justicia macrista, en una causa que lleva más de 8 años en su juzgado ahora dice que nuestros Gobiernos constitucionales fueron asociaciones ilícitas? ¿Procesará también al 46% y al 54% que nos votaron en el 2007 y en el 2011?", criticó la expresidenta.

"(El juez) Bonadio sobreseyó en una causa... ¡que no está en su juzgado! a los funcionarios M (Macri) que habían comprado dólares a futuro, después devaluaron y por si todo fuera poco fijaron el precio de sus propios contratos", reprochó Cristina.

La ex mandataria y el kirchnerismo en general rechazan esos cargos y alegan que las pérdidas se produjeron por la devaluación ordenada por el Gobierno de Macri.

Etiquetas:
  • Cristina Fernández
  • delitos
  • corrupción
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor