Israel pretende construir 618 viviendas en Jerusalén

Estos proyectos estaban previstos antes de que se conociera la decisión de la ONU

Ocupación. Varias construcciones se encuentran en marcha en el asentamiento de Har Homa, en el territorio palestino... Ocupación. Varias construcciones se encuentran en marcha en el asentamiento de Har Homa, en el territorio palestino...

Jerusalén/EFE
Mundo / 28/12/2016 11:41

Israel planea aprobar hoy, miércoles, la construcción de 618 nuevas viviendas en colonias de Jerusalén Este, por primera vez tras la condena de la ONU a los asentamientos, que en las últimas décadas no dejaron de crecer.

La votación se llevará a cabo en el Comité de Planificación Urbanística de Jerusalén, según una denuncia de la ONG "Ir Amim" que fue confirmada por portavoces de la alcaldía como un procedimiento habitual.

Los proyectos de las 618 viviendas estaban previstos desde hace tiempo, aunque se teme que el vicealcalde de Jerusalén, Meir Turjeman, presidente del Comité, intente promover la aprobación de un paquete mucho mayor, pese a la reciente resolución de condena del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe a Israel construir en cualquier sitio ocupado en la Guerra de los seis días de 1967.

La resolución 2334, aprobada el pasado viernes, insta a Israel a parar la actividad colonizadora en todo el territorio palestino de Cisjordania y en Jerusalén Este.

Según Ir Amim, Turjeman anunció el domingo que promoverá la aprobación de los permisos de construcción para 5.600 viviendas en territorio ocupado de Jerusalén.

De cumplirse el desafío del vicealcalde, avanzarían los proyectos de edificación de 2.600 unidades en Givat Hamatos –que junto con las colonias de Har Homá y Guiló consolidaría el control israelí sobre el perímetro sur de Jerusalén Este, según la ONG–; otras 2.600 en Guiló y 400 en Ramat Shlomó, en este último caso en el norte de la ciudad.

Al igual que otros políticos israelíes, Turjeman repudió la resolución internacional y aseguró en declaraciones que recoge el diario Israel Hayom que no trabajará "con Naciones Unidas ni ninguna otra organización que pretenda dictar (a los israelíes) qué hacer en Jerusalén".

Desde que en 1980 el Parlamento israelí aprobó una resolución que declaraba a Jerusalén -incluida la mitad oriental- como capital "eterna e indivisible" de Israel, quedó verificada de facto la anexión de esa parte ocupada en 1967, en la que viven 300 mil palestinos.

Etiquetas:
  • Israel
  • viviendas
  • Jerusalén
  • ONU
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor