Reciente sanción tensa la relación EEUU-Venezuela
El Gobierno bolivariano exige disculpas de EEUU, pero los castigos ya se aplican
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos entraron en turbulencia otra vez ayer, tras el rechazo a las sanciones impuestas por la Casa Blanca al vicepresidente Tarek El Aissami, tildado de narcotraficante. El régimen de Nicolás Maduro llamó al diplomático estadounidense de más alto rango en Caracas, mientras calificó la sindicación del Gobierno de Donald Trump como “una grave agresión".
"Es una infamia contra el compañero Tarek. He ordenado a la canciller Delcy Rodríguez que cite al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos", dijo Maduro y exigió al funcionario que se retracte y pida excusas públicas por el "daño al honor" de El Aissami.
En una reunión en Caracas con gobernadores oficialistas, el Presidente manifestó su apoyo absoluto a El Aissami frente a las acusaciones y recalcó que Venezuela se reserva todas las acciones internacionales posibles en su defensa.
MÁS REACCIONES
Entretanto, la ministra venezolana de Relaciones Exteriores leyó una declaración en la que fija posición sobre la acusación contra El Aissimi, que calificó como un "falso positivo contra un venezolano decente y digno".
Rodríguez añadió que las acciones del Gobierno estadounidense "constituyen una infamia para agredir al Estado".
El Departamento del Tesoro incluyó el lunes al Vicepresidente venezolano en la llamada lista "Kingpin", que es la lista negra de narcotraficantes, acusándolo entre otras cosas de haber facilitado cargamentos de narcóticos desde Venezuela.
Rodríguez alertó que se trata de un hecho sin precedentes en las relaciones binacionales y acusó a la Embajada de Estados Unidos en Caracas de intentar subvertir el orden legal y constitucional en Venezuela.
"Intenta por esta vía oxigenar a la débil y extinta oposición venezolana extremista para consumar un golpe político contra la institucionalidad democrática. Con esta agresión gravísima se pretende vulnerar la esfera soberana y democrática venezolana y se violenta el derecho al honor, a la reputación, a la dignidad y los derechos humanos del Vicepresidente", señaló.
Por su parte, la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, aprobó ayer iniciar una investigación sobre las acusaciones contra El Aissami.
La Asamblea con el voto mayoritario de los opositores aprobó "nombrar una comisión especial (...) con el fin de investigar las graves denuncias internacionales contra el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami" e indicó que solicitarán a EE.UU. "las evidencias que sustentan las denuncias".
Finalmente, el aludido Vicepresidente venezolano calificó ayer de "miserable agresión" las sanciones. "En lo personal recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista!! VENCEREMOS" (sic), indicó el funcionario venezolano en un mensaje en Twitter.
Reacción
Lilian Tintori
ESPOSA DE OPOSITOR
"EEUU reconoce que el Gobierno venezolano es delincuente y narcotraficante (...) ahora la gente sabe que es una dictadura".