Trump afronta su batalla migratoria como un reto
Esta semana lanzará un nuevo plan de acción, tras ver frustradas sus políticas con el decreto que la justicia estadounidense bloqueó
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió ayer un mes en la Casa Blanca marcado por la polémica, mientras aún tiene pendientes grandes retos, como su promesa de desmantelar la reforma sanitaria de su antecesor, Barack Obama, y anunciar una nueva orden ejecutiva sobre inmigración que, dicen, será implacable.
"FELIZ DÍA DE LOS PRESIDENTES - HAGAMOS EEUU GRANDE DE NUEVO", escribió ayer en su red social favorita: Twitter, en celebración del Día de los Presidentes, festivo en EE.UU, y repitiendo su lema de campaña electoral.
Además, la oficina de prensa presidencial envió ayer un comunicado titulado "El primer mes del Presidente Donald Trump: Logrando resultados para el pueblo estadounidense" en el que enumera las medidas adoptadas como promoción del empleo doméstico, reforzar las fronteras, reducir el tamaño del Gobierno y ahorrar dinero a los contribuyentes, entre otras.
La atención pasa a las próximas semanas en las que deberá cumplir con una de las principales promesas de campaña, dar marcha atrás a la reforma sanitaria de su predecesor.
A su vez, el Presidente estadounidense anunciará esta semana una nueva orden ejecutiva sobre inmigración tras ver bloqueado en los tribunales su polémico primer intento.
"Vamos a hacer algo esta semana con lo que creo que van a estar impresionados. Tenemos que mantener seguro nuestro país", afirmó el sábado.
Trump emitió un decreto el pasado 27 de enero que cerraba temporalmente las puertas a los refugiados e inmigrantes de siete países musulmanes, y suspendía la acogida de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación, que generó enorme indignación y protestas tanto dentro como fuera de EE.UU. La Justicia lo bloqueó.
Según el diario El País, Trump prepara su nuevo asalto contra la inmigración y ordenó elaborar un vasto plan de acción contra los "sin papeles". Acelerar y ampliar las expulsiones inmediatas, devolver automáticamente a los mexicanos sorprendidos en la frontera, reclutar miles de nuevos agentes y hasta perseguir penalmente a los padres que lleven a sus hijos forman parte, según los borradores conocidos, de este agresivo proyecto.
DÍA DE PROTESTAS
Miles de personas se manifestaron ayer en Nueva York, Los Ángeles y Chicago para protestar contra el presidente Trump y rechazar su gestión.
La manifestación de Nueva York fue convocada frente al hotel que lleva el nombre de Trump, en la plaza Columbus Circle, y se extendió por nueve cuadras. Fue convocada por redes sociales bajo el lema "No es mi Presidente".