Intensas lluvias en Perú dejan decenas de muertos
Las lluvias e inundaciones que se presentan en Perú desde diciembre pasado causaron hasta el momento, al menos, 43 muertos, 72 heridos, 11 desaparecidos y más de 56.293 damnificados, según los últimos reportes oficiales.
Las lluvias e inundaciones que se presentan en Perú desde diciembre pasado causaron hasta el momento, al menos, 43 muertos, 72 heridos, 11 desaparecidos y más de 56.293 damnificados, según los últimos reportes oficiales.
Las cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) agregaron que el fenómeno climático afectó a más de 546 mil personas y destruido 6.500 viviendas, 27 escuelas y un centro de salud.
Los informes por regiones del Indeci, algunos actualizados, precisaron la situación de la emergencia en varias zonas del país, sobre todo en la costa norte, duramente afectada por las lluvias.
De acuerdo con esto, en la región Lambayeque se reportaron tres muertos, 30.910 damnificados y 72.851 afectados; en la vecina Piura seis muertos, diez heridos, 14.933 damnificados y 2.168 viviendas destruidas; mientras que en Tumbes, fronteriza con Ecuador, hubo un muerto y 378 damnificados.
En la también norteña La Libertad, se reportó dos muertos, seis heridos, 491 damnificados y 105 viviendas destruidas; en Cajamarca cuatro muertos, un herido, 269 damnificados y 33 viviendas destruidas; y en Áncash dos muertos, 620 damnificados y 70 viviendas destruidas.
En Lima, el último informe señaló seis heridos, 271 damnificados y 52 viviendas destruidas; en la sur andina Huancavelica dos muertos, dos heridos, un desaparecido y 2501 damnificados; en Ayacucho tres muertos, cuatro heridos y un desaparecido; y en Arequipa ocho muertos, cuatro heridos y seis desaparecidos.
En la sureña región de Tacna se reportó un muerto y en la amazónica Ucayali otro fallecido.
En Lima, las lluvias produjeron la crecida del caudal del río Rímac, que se desbordó a su paso por el centro histórico de la capital peruana e inundó el Parque de la Muralla, que exhibe parte de la antigua muralla que protegía a la ciudad durante la época colonial.
Las aguas llegaron hasta un estacionamiento bajo la zona conocida como Polvos Azules, en cuya parte superior existe un parque en homenaje a la cantautora Chabuca Granda y que está ubicado a solo una cuadra del Palacio de Gobierno.