Conmemoran 25 años de ataque a Embajada israelí
Supervivientes y familiares de víctimas del atentado a la Embajada de Israel en Argentina que dejó 29 muertos en Buenos Aires en 1992 exigieron ayer "verdad" y el fin del "silencio" de la Justicia para esclarecer un...
Supervivientes y familiares de víctimas del atentado a la Embajada de Israel en Argentina que dejó 29 muertos en Buenos Aires en 1992 exigieron ayer "verdad" y el fin del "silencio" de la Justicia para esclarecer un ataque que, 25 años después, permanece impune.
La ceremonia conmemorativa, que tuvo lugar en el parque que se encuentra donde se ubicaba la sede diplomática, contó con la presencia de referentes de la comunidad judía y autoridades políticas de Israel y de Argentina, como la vicepresidenta del país suramericano, Gabriela Michetti, y la canciller, Susana Malcorra.
El 17 de marzo de 1992, un carro bomba estalló en la sede de la Embajada israelí en la capital argentina, matando a 29 personas e hiriendo a unas 200.
Exactamente a la misma hora y en el mismo lugar, ayer se realizó un minuto de silencio que fue seguido de una sirena de emergencia y la lectura de los nombres de 22 fallecidos, ya que el resto nunca pudieron ser identificados.
"Este momento es para amplificar las voces y recordar aquellas que quedaron calladas para siempre. Nosotros los sobrevivientes estamos aquí por su memoria, que nos permite aprender para no olvidar. Porque olvidar es morir dos veces", dijo Gabriel Pitchon, quien hace 25 años se encontraba en la Embajada cuando ocurrió el ataque.
Según aseguró, familiares y víctimas seguirán pidiendo a todos los gobernantes y jueces de Argentina y la región que los ayuden a descubrir y enjuiciar a los responsables intelectuales y materiales de la "masacre" para que se haga justicia "de una vez y para siempre".