Perú inicia tareas de reconstrucción tras emergencia climática
Miles de personas perdieron sus casas y sus cosechas por la crecida de torrentes
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció ayer el incremento del presupuesto hasta los 764 millones de dólares para reconstruir el país, después de la emergencia climática que dejó más de 62.000 damnificados.
Acompañado por el ministro de Economía, Alfredo Thorne, el mandatario anunció los decretos de urgencia que permiten el incremento del presupuesto para la reconstrucción de infraestructura, así como la declaración de emergencia de la carretera Central, bloqueada por el desborde del río Rímac.
Kuczynski afirmó que la actual emergencia, que dejó 62 muertos, es "un serio problema climático que no se podía prever, y que no ha habido de esta intensidad desde 1998".
El último fenómeno de El Niño grave se presentó en Perú entre 1997 y 1998 con el saldo de 171 muertos y más de 107 mil damnificados, además de millonarias pérdidas materiales en el país por la intensas lluvias e inundaciones.
El Jefe de Estado aseguró que el Gobierno está en una mejor situación financiera que hace 20 años para enfrentar los gastos de la reconstrucción, pero que "si la reconstrucción cuesta más, tenemos los fondos para hacerlo".
En ese sentido, Kuczynski informó que el Gobierno tiene "2.500 millones de soles (764 millones de dólares) disponibles, desde mañana, para enfrentar la reconstrucción en todos los distritos afectados".
Explicó que se añadieron 1.500 millones de soles (unos 458 millones de dólares) al presupuesto para enfrentar la emergencia por desastre natural, que ascendía a 1.000 millones de soles (305 millones de dólares).
Junto a ese monto, el Ejecutivo también dispondrá del programa de reactivación económica, con un presupuesto de 1.681 millones de dólares, para la promoción de obras que contrarresten la desaceleración de la economía por los desastres.
El ministro Thorne, explicó que "estamos dando flexibilidad presupuestal para hacer la reasignación de partidas y que (los ministerios) puedan enfrentar la situación de emergencia".
"Queremos asegurarles y darles un mensaje de seguridad (a la población), de que tenemos recursos para enfrentar los embates" de la naturaleza, indicó Thorne.