Nuevo proceso judicial amenaza a Michel Temer

La justicia electoral analizará las campañas del año 2014

SOSPECHA. El presidente de Brasil, Michel Temer, sería objeto de una investigación sobre las finanzas de su campaña... SOSPECHA. El presidente de Brasil, Michel Temer, sería objeto de una investigación sobre las finanzas de su campaña...

Brasil/EFE
Mundo / 30/03/2017 04:58

Las alarmas políticas volvieron a sonar ayer en Brasil, que podría perder a su segundo presidente en menos de un año por supuesta corrupción en la campaña que llevó al poder a la destituida Dilma Rousseff y al actual mandatario, Michel Temer, a la vicepresidencia.

Las finanzas de la campaña de la fórmula que encabezó Rousseff en 2014 serán juzgadas a partir de la semana próxima en la justicia electoral y, si se comprobasen irregularidades, el triunfo en las urnas sería anulado y con ello se pondría fin al mandato de Temer.

En el caso de Rousseff, sería casi una "segunda destitución", pues perdió el cargo por violaciones a las leyes de los presupuestos en un juicio político que concluyó en agosto pasado, tras el cual Temer heredó el poder por su condición de vicepresidente.

La acusación contra la fórmula Rousseff-Temer fue presentada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en 2015 y trata sobre supuestos hechos de corrupción y abuso económico en la campaña del año anterior.

Uno de los puntos sostiene que la campaña que llevó a Rousseff a la reelección en 2014 fue financiada en parte con recursos desviados de la vasta red de corrupción que operó en la estatal Petrobras, lo cual fue ratificado en declaraciones que dieron a la justicia ex directivos del grupo Odebrecht.

Rousseff y Temer, que rompieron todas sus relaciones desde que se inició el proceso que llevó a la destitución de la ex mandataria, se defienden por separado en este caso, aunque coinciden en negar las acusaciones.

Los abogados de Temer, además, pidieron que el Tribunal Superior Electoral los juzgue individualmente, pues sostienen que cada uno tuvo sus propias finanzas.

"Debe haber una separación de responsabilidades, porque no hubo ninguna actuación del presidente Temer en hechos de recaudación ilícita de recursos y no podría ser condenado por lo que no hizo", dijo el abogado del Mandatario, Gustavo Guedes.

Etiquetas:
  • proceso
  • judicial
  • Michel Temer
  • Brasil
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor