Ataque de EEUU en Siria desata crisis entre Washington y Moscú

El presidente sirio, Bachar al Asad, dijo que el bombardeo fue "despiadado"

Siria dispara tensión internacional

Siria dispara tensión internacional

DAÑO. Fotografía facilitada por la Oficina de la Secretaría de Defensa (OSD) que muestra una evaluación de los daños...

DAÑO. Fotografía facilitada por la Oficina de la Secretaría de Defensa (OSD) que muestra una evaluación de los daños...

DESTRUCCIÓN. La guerra civil en Siria causó enormes pérdidas desde su inicio hace seis años.

DESTRUCCIÓN. La guerra civil en Siria causó enormes pérdidas desde su inicio hace seis años.

RECHAZO. Grupos pacifistas se manifiestan en Londres contra la acción militar protagonizada por fuerzas de EE.UU.

RECHAZO. Grupos pacifistas se manifiestan en Londres contra la acción militar protagonizada por fuerzas de EE.UU.

PROTESTA. En contra del ataque norteamericano en Siria.

PROTESTA. En contra del ataque norteamericano en Siria.


    Washington y Damasco/dpa y EFE
    Mundo / 08/04/2017 06:50

    Con el ataque por aire contra una base aérea del Ejército sirio, Estados Unidos modificó radicalmente su política en ese país y desató una grave crisis con Rusia.

    El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, condenó el bombardeo como ataque a la soberanía de Siria, mientras que el presidente sirio, Bachar al Assad, calificó la intervención de "despiadada e irresponsable".

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la acción con misiles como reacción a un presunto ataque con armas químicas de parte de tropas sirias, que según datos de la ONU causó la muerte a por lo menos 84 personas y dejó heridas a 546.

    El Gobierno sirio rechaza toda responsabilidad en el ataque con gas tóxico y acusa a los rebeldes, al igual que Rusia. El Gobierno ruso es un estrecho aliado de Assad.

    Con este ataque, el Gobierno estadounidense cambió radicalmente su política en Siria. La semana pasada el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que el destino de Assad sería determinado por el pueblo sirio, lo que supuso un cambio con respecto a la línea del gobierno anterior de Barack Obama, que atribuía al Presidente sirio toda la responsabilidad en el conflicto y apostaba a su destitución.

    Al margen de un encuentro con el jefe de Estado chino, Xi Jinping, en Florida, Trump dijo que desde el aeropuerto bombardeado se lanzó hace pocos días el ataque con gas tóxico contra la ciudad de Jan Sheijun, controlada por los rebeldes.

    Rusia criticó duramente este proceder. "Este paso de Washington causa un daño significativo a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que de por sí ya se encuentran en un estado deplorable", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "El presidente Putin considera los ataques estadounidenses una agresión contra un estado soberano, contra el derecho internacional, encima con una excusa inventada". El Gobierno sirio ya no tiene armas químicas, lo que fue confirmado por la organización de la ONU responsable, añadió.

    Como represalia, Rusia suspendió la línea de comunicación con el Ejército estadounidense a través de la cual Rusia y Estados Unidos se avisan mutuamente sobre vuelos militares y ataques a Siria y anunció que reforzará la defensa antiaérea siria.

    El Kremlin confirmó que Estados Unidos informó previamente a Rusia del ataque. La próxima semana se espera una visita del secretario de Estado Tillerson a Moscú.

    Según fuentes del Ejército sirio, en el ataque estadounidense murieron al menos seis personas, entre ellos tres militares, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó el número a ocho militares muertos.

    La agencia estatal Sana informó de la muerte de nueve civiles, entre ellos cuatro niños, pero estos datos no pudieron ser confirmados de manera independiente.

    El gobernador de la provincia de Homs, Talal Barasi, dijo que el aeropuerto atacado en las cercanías de la localidad de Al Shairat fue fuertemente destruido. De fuentes militares sirias trascendió que 12 aviones de combate y helicópteros bombardearon depósitos de combustible así como dos pistas de despegue y aterrizaje.

    Irán, estrecho aliado de Siria, condenó duramente el ataque. Arabia Saudí, archirrival de Irán en la región, en cambio, saludó la "valiente decisión" de Trump.

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en un acto electoral en Hatay, cerca de la frontera siria, que saluda el ataque estadounidense como un paso positivo contra los "crímenes de guerra del régimen de Assad", cometidos con armas químicas y convencionales. "¿Pero alcanza? Creo que no es suficiente". Erdogan renovó, en ese sentido, su reclamo de establecer zonas de protección en el norte de Siria.

    La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, respaldaron en una declaración conjunta el ataque estadounidense.

    Merkel y Hollande acusaron al Presidente sirio de ser "el único responsable" de lo que esá sucediendo. "La reiterada utilización de armas químicas y los delitos contra la propia población de su país exigían una sanción", afirmaron ambos mandatarios de acuerdo con el comunicado divulgado en Berlín.

    Los 28 países miembros de la Unión Europea (UE), en tanto, advirtieron de una escalada militar tras el ataque de Estados Unidos. "La Unión Europea está absolutamente convencida de que el conflicto no puede ser resuelto militarmente", comunicó la responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, en nombre de la Unión.

    Añadió que un golpe decisivo contra organizaciones terroristas que operan en el país, como el autoproclamado Estado Islámico (EI), sólo será posible si en el país se da una solución política al conflicto.

    En referencia al ataque de Estados Unidos, la UE dejó en claro que considera "entendible" la intención de evitar así otra intervención con armas químicas, pero al mismo tiempo llamó a que los responsables de las recientes víctimas de gas tóxico sean sancionados a través de los procesos previstos por Naciones Unidas.

     IR MÁS LEJOS

    Asimismo, Estados Unidos avisó que está dispuesto a ir más lejos en Siria tras lanzar su primer ataque contra el régimen de Bachar al Asad, un movimiento que desencadenó un durísimo cruce de acusaciones entre Rusia y las potencias occidentales en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    "Estados Unidos tomó anoche (por el jueves) un paso muy calculado. Estamos preparados para hacer más, pero esperamos que no sea necesario", aseguró la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

    Su discurso cerró las intervenciones de los miembros del Consejo de Seguridad en una tensa sesión convocada de urgencia después del bombardeo ejecutado por fuerzas de EEUU

    El ataque, la primera acción militar directa de EEUU contra el Gobierno de Damasco desde que empezó la guerra hace seis años, fue condenada por Rusia como un "acto de agresión ilegítimo".

    Haley, mientras tanto, defendió que el bombardeo estaba "totalmente justificado" como respuesta al uso de armas químicas el martes contra la localidad del Jan Shijún, del que EEUU responsabiliza al Ejército sirio.

    "Era el momento de decir basta. Pero no sólo decirlo. Era hora de actuar", insistió la Embajadora estadounidense, que consideró que los "crímenes contra la humanidad" de Bachar al Asad "ya no podían encontrarse con palabras vacías".

    Haley confió en que EE.UU. no emprenderá nuevas acciones militares y dijo esperar que lo sucedido en los últimos días permita avanzar a una "nueva fase" del proceso político en Siria, en la que el Gobierno y sus aliados se comprometan "seriamente" con las negociaciones.

    Esa esperanza fue también expresada por Francia y Reino Unido, las otras dos potencias occidentales del Consejo de Seguridad, que respaldaron sin fisuras la decisión de Donald Trump.

    El Consejo de Seguridad fue escenario en los últimos años de numerosos momentos de confrontación en torno a Siria, pero la sesión de ayer fue seguramente una de las más tensas desde el inicio de la guerra.

    Rusia acusó a EEUU, Francia y Reino Unido de tener "una paranoica idea" para derrocar "al Gobierno soberano de Siria", y echó en cara a esos tres países sus "acciones no diplomáticas".

    "El mundo está esperando a que el Gobierno ruso actúe responsablemente en Siria. El mundo está esperando a que Rusia reconsidere su alianza equivocada con Bachar al Asad", respondió EE.UU.

    Haley, además, no dudó en echar a Rusia parte de la culpa del supuesto uso de armas químicas por parte del Ejército sirio.

    "Cada vez que Al Asad ha pasado la raya de la decencia humana, Rusia le ha respaldado", dijo la diplomática.

    Haley recordó también que Rusia es garante del acuerdo por el que Siria accedió a eliminar su arsenal químico y opinó que sólo hay tres opciones para explicar su "fracaso".

    Rusia permitió conscientemente que Siria mantuviese armas químicas, o fue "incompetente" en su trabajo o el régimen de Al Asad está "tomándoles por tontos", aseguró la embajadora de EEUU.

    El embajador británico, Matthew Rycroft, consideró que, con su comportamiento, Siria no hace más que "humillar" a sus aliados rusos.

    El secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, anunció que su país está preparando sanciones contra Siria tras el ataque con armas químicas del martes, al que Estados Unidos ya respondió con el ataque con misiles.

    DIVISIÓN ÁRABE

    Entretanto, los países árabes se dividieron en su respuesta al bombardeo de Estados Unidos contra una base militar siria y la mayoría manifestó su apoyo a Washington, mientras que Egipto e Irak no hicieron mención al ataque, que sólo fue condenado por Damasco y los rebeldes yemeníes.

    Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Catar y Baréin apoyaron a Washington de forma expresa y consideraron al Gobierno de Bachar al Asad como responsable del ataque estadounidense, en respuesta por el supuesto ataque químico del pasado martes en el que murieron cerca de 80 personas.

    "El régimen sirio es el responsable de estos ataques militares llevados a cabo contra su país", afirmó una fuente del ministerio de Exteriores de Arabia Saudí, uno de los primeros países de la región en manifestarse.

    El Gobierno jordano afirmó que el ataque de Estados Unidos a Siria es una reacción "adecuada y necesaria" al uso de armas químicas contra civiles por parte del "régimen" de Bachar al Asad.

    Por su parte, el primer ministro libanés, Saad Hariri, también consideró que el ataque está justificado y, en declaraciones a periodistas, dijo que fue "una respuesta a los ataques con armas químicas contra civiles indefensos".

    Sin embargo, el grupo chií Hizbulá, que forma parte de su Gobierno y apoya militarmente a Al Asad, lo calificó de una "agresión a la soberanía de Siria" y advirtió que esa acción exacerbará la tensión en la región y podrá llevar a una "fase peligrosa".

    Los rebeldes hutíes del Yemen, de credo chií y que son rivales de EEUU en el conflicto yemení, condenaron el ataque, así como el gobierno de Bachar al Asad.

    El líder del gobierno rebelde del Yemen, Abdelaziz bin Habtur, calificó el ataque como una "agresión pecaminosa" y como una "violación flagrante de la soberanía árabe e internacional", según un comunicado.

    Base objeto del ataque vuelve a operar

    Dos aviones de combate sirios despegaron ayer de la base siria de Shayrat horas después del ataque con misiles de crucero efectuado por Estados Unidos contra esa instalación militar, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

    Las aeronaves Sujoi, de fabricación rusa, partieron de Shayrat con el objetivo de hacer una incursión contra posiciones del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el este de la provincia de Homs, según la ONG.

    El Observatorio afirmó que las fuerzas aliadas al presidente Bachar al Asad arreglaronlos desperfectos en la pista de la base aérea en menos de un día.

    La base aérea es la segunda mayor de la aviación siria y ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Homs.

    Bolivia y Venezuela rechazan acción militar

    Bolivia criticó ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU el ataque de EE.UU. contra Siria y acusó a Washington de convertirse en "investigador", "fiscal", "juez" y "verdugo", mientras que Uruguay pidió que se continúe con el trabajo diplomático para poner fin al conflicto.

    El embajador ante la ONU, Sacha Llorenti, consideró que la acción estadounidense supone una "violación gravísima al derecho internacional" y recordó que toda acción de este tipo debería ser autorizada por el Consejo de Seguridad.

    Llorenti criticó que, mientras los miembros del Consejo trataban de negociar una resolución para reclamar una investigación sobre el uso de armas químicas en Siria, Washington decidiese utilizar la fuerza unilateralmente.

    Decenas de personas, en su mayoría afines al gobierno del presidente Evo Morales, protestaron ayer frente a la Embajada de Estados Unidos en La Paz para rechazar el bombardeo realizado por ese país contra una base aérea siria.

    "Las acciones unilaterales son acciones imperiales. A #EEUU No le interesa el derecho internacional, deja de lado la #ONU cuando le conviene (sic)", escribió Morales en su cuenta de Twitter.

    También, decenas de personas, en su mayoría afines al Gobierno del presidente Evo Morales, protestaron ayer frente a la Embajada de Estados Unidos en La Paz para rechazar el bombardeo sobre territorio sirio.

    El Gobierno de Venezuela también rechazó el bombardeo y dijo que esta acción es una "agresión" a la soberanía del país árabe.

    "El ataque estadounidense a la República Árabe Siria constituye una agresión a la soberanía de este país y violenta los principios y propósitos de la Carta de la ONU", se lee en un comunicado de la Cancillería venezolana.

    De acuerdo con Venezuela, la "agresión" de Estados Unidos afecta el "principio de integridad territorial" y de "autodeterminación de los pueblos" en Siria.

    Además, Venezuela criticó que Estados Unidos haya violentado el principio de "no injerencia en los asuntos internos de los Estados" con el bombardeo.

    Otros gobiernos como Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifestaron, en un comunicado conjunto, su profunda preocupación ante la escalada de violencia en Siria y condenaron enérgicamente el inhumano empleo de armas químicas en contra de la población civil, en particular niños.

    Conciliadores

    Egipto e Irak, países que mantienen buenas relaciones tanto con Washington como con Moscú, emitieron sendos comunicados llamando a evitar que el conflicto se extienda.

    Etiquetas:
  • ataque
  • EEUU
  • Siria
  • Washington
  • Moscú
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor