EEUU y China buscan vías para calmar a Nor Corea

El gigante asiático es el principal aliado de Corea del Norte en el área comercial

ALIANZA. Estados Unidos y China estudian qué pasos tomar con Corea del Norte. ALIANZA. Estados Unidos y China estudian qué pasos tomar con Corea del Norte.

Washington/ EFE
Mundo / 17/04/2017 05:02

Estados Unidos trabaja con sus aliados internacionales y con el Gobierno chino para acabar con las provocaciones de Corea del Norte, que ayer volvió a hacer un ensayo, aunque fallido, del lanzamiento de un misil.

"Estamos trabajando junto a nuestros aliados y socios, y con los líderes chinos, para elaborar una gama de opciones" que estén listas si el régimen norcoreano persiste en su "patrón desestabilizador y provocador" y se niega a "desnucleanizarse", dijo el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, H.R. McMaster.

"Creo que hay un consenso internacional ahora, incluidos los líderes chinos, en que esta situación simplemente no puede continuar", afirmó en declaraciones a la cadena estadounidense ABC desde Kabul (Afganistán), adonde llegó ayer para tratar la situación de ese país en materia de seguridad.

McMaster defendió que "hay realmente un consenso entre el presidente (Trump) y aliados claves en la región –Japón y Corea del Sur en particular, pero también los líderes chinos– de que este problema está llegando a una etapa crucial".

Por eso, dijo, "es el momento de que emprendamos todas las acciones que podamos, salvo la opción militar, para tratar de resolver esto pacíficamente".

Así, en las "próximas semanas, meses", McMaster cree que habrá "una gran oportunidad para todos" de "emprender acciones excepto el conflicto armado, de manera que pueda evitarse lo peor".

Preguntado por si la opción militar sigue sobre la mesa, el asesor respondió: "todas nuestras opciones están sobre la mesa, en proceso de mejora y de desarrollo más a fondo".

PROVOCADOR

Sobre el lanzamiento fallido, ayer, de un misil norcoreano, comentó que "encaja en el patrón de comportamiento provocador, desestabilizador y amenazante del régimen de Corea del Norte".

Trump escribió ayer su habitual serie de mensajes en Twitter, pero en ninguno se refirió directamente al ensayo norcoreano, lo que sí hizo Trump es justificar el no haber declarado a China manipulador de moneda, como prometió en su campaña, en que el país asiático está "trabajando" con EEUU en "el problema norcoreano".

Quien se pronunció sobre el lanzamiento, desde Corea del Sur, fue el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que aterrizó en Seúl poco después del ensayo para una gira asiática.

"La provocación de esta mañana (por ayer) de Corea del Norte es simplemente el último recordatorio de los riesgos que encara cada uno de ustedes cada día", dijo Pence ante un grupo de militares estadounidenses.

También quiso reafirmar que "es más fuerte que nunca" el "compromiso" de su Gobierno con la alianza militar con Corea del Sur, país por el que tomó parte en la Guerra de Corea (1050-1953) liderando la coalición de la ONU que luchó contra tropas norcoreanas.

Pence se reunirá hoy, lunes, con el presidente surcoreano en funciones, Hwang Kyo-ahn, y se espera que analicen maneras de presionar a Pyongyang para que abandone su programa nuclear y de misiles a través de una mayor presión diplomática y también de sanciones aún más duras.

Un asesor de la Casa Blanca explicó a los periodistas que viajan con Pence que el misil disparado seguramente fue un proyectil de alcance intermedio y descartó que se tratara de uno con rango intercontinental.

Etiquetas:
  • Corea del Norte
  • EEUU
  • China
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor