Ciberataque global obliga a buscar mayor seguridad

El ataque que es investigado en varios países europeos, también afectó a diez empresas privadas y una entidad pública de Colombia

PELIGRO. El virus malicioso habrá afectado a más de 70.000 ordenadores de todo el mundo. PELIGRO. El virus malicioso habrá afectado a más de 70.000 ordenadores de todo el mundo.

Redacción Internacional/EFE
Mundo / 14/05/2017 01:49

El ciberataque global que afecta desde el viernes a numerosas empresas e instituciones de un centenar de países logró un impacto "sin precedentes" y requerirá una investigación internacional compleja para identificar a los culpables, según afirmó ayer Europol.

La banca y el ministerio del Interior de Rusia, los trenes alemanes, los hospitales británicos, la francesa Renault y la multinacional española Telefónica son sólo algunas de las instituciones públicas y compañías golpeadas por el virus Wanna Cry.

Este ataque, según comunicó ayer la organización policial europea, obligará a los países afectados y a los principales socios de la industria a cooperar en una investigación internacional para identificar a los culpables y aumentar la seguridad.

Según la empresa checa de antivirus Avast, una de las diez primeras del mundo en este sector, el ciberataque registrado el viernes afectó a 99 estados.

En el sureste asiático, los expertos aseguran que habrá que esperar a mañana, lunes, para conocer el impacto real del incidente, ya que cuando ocurrió, en la región era viernes por la tarde y la mayoría de las empresas habían dejado de trabajar.

No obstante, el Ministerio indonesio de Tecnología de la Información y Comunicaciones confirmó que el ataque infectó al menos a dos hospitales de Yakarta.

Según informó ayer "The Guardian", un experto en seguridad británico y la firma estadounidense Proofpoint colaboraron para limitar el alcance del ciberataque.

CIFRAS MUNDIALES

La Policía francesa estimó ayer que hay más de 75.000 ordenadores infectados en todo el mundo por los ciberataques registrados desde el viernes en un centenar de países.

En un boletín de prevención, la Policía Nacional indicó que los primeros ataques se dirigieron contra centros hospitalarios británicos.

COLOMBIA EN ALERTA

Entretanto, diez empresas y una entidad oficial resultaron afectadas en Colombia por el ciberataque que desde el viernes se registró en más de 100 países.

El jefe del Grupo de Delitos Informáticos de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia, Fredy Bautista, dijo a los medios que identificaron diez empresas y una entidad pública "que han reportado ya infección" por el virus de tipo "ransomware".

"Estamos trabajando con ellos en asistirlos, en darles información respecto a cómo proceder", explicó Bautista.

El funcionario advirtió que los afectados no deben pagar rescate por la información, ya que estarían "contribuyendo precisamente a las finanzas de estas redes de crimen organizado internacional que se dedican al cibercrimen".

 

Etiquetas:
  • ciberataque
  • global
  • seguridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor