EEUU impone sanciones a tribunos venezolanos
Estados Unidos impuso ayer sanciones al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, y otros siete jueces por "usurpar la autoridad" de la Asamblea Nacional, y pidió al mandatario...
Estados Unidos impuso ayer sanciones al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, y otros siete jueces por "usurpar la autoridad" de la Asamblea Nacional, y pidió al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que libere a los presos políticos y "devuelva el poder al pueblo".
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció ayer que congelará fondos bajo su jurisdicción a Moreno y a los siete magistrados de la Sala Constitucional del TSJ, responsables de haber asumido las funciones de la Asamblea Nacional a finales de marzo, lo que desencadenó las actuales protestas.
El Tesoro informó que la decisión se tomó en coordinación con el Departamento de Estado y después de que todos los sancionados fueran considerados responsables de arrogarse el poder legislativo y privar de protección y competencias a la Asamblea Nacional.
Durante mes y medio de protestas en las calles de las principales ciudades del país han muerto 45 personas y aumentaron las presiones para que el Gobierno de Maduro convoque elecciones transparentes y no siga intentando acaparar el poder.
Las sanciones incluyen, además de a Moreno, a la cabeza del Supremo desde febrero, a los jueces de la Sala Constitucional Luis Fernando Damiani, Arcadio Delgado, Gladys Gutiérrez, Juan José Mendoza, Calixto Ortega, Lourdes Suárez y Carmen Zuleta.
Todos ellos también tendrán prohibido ingresar a Estados Unidos, según el Gobierno.
"Venezuela repudia sanciones unilaterales y extraterritoriales del Departamento del Tesoro de EEUU contra Magistrados del Máximo Tribunal", escribió la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
Mientras, el ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles denunció que su pasaporte fue retenido por funcionarios de inmigración en el aeropuerto de Caracas, desde donde tenía previsto viajar a Nueva York para reunirse con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
El pasaporte "me lo robaron en inmigración, porque así es que se le puede calificar, ya estoy fuera del área de inmigración, lamentablemente, a todas las personas en ONU, no he podido viajar, no voy a poder asistir a la reunión", afirmó.
La crisis en Venezuela parece estar cambiando posturas. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aliado político del régimen de Nicolás Maduro, opinó que la situación política en ese país "debe resolverse" con "diálogo" y "también por medio de elecciones", en declaraciones a la prensa luego de un encuentro que tuvo en Buenos Aires con la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, consignó la agencia de noticias estatal Télam.