Temer pierde respaldo y crece el descontento

Un influyente senador del oficialismo dijo que es necesario "hallar una salida"

tormenta. Michel Temer enfrenta una tormenta política por un supuesto caso de corrupción.

tormenta. Michel Temer enfrenta una tormenta política por un supuesto caso de corrupción.

DETENIDO. Tadeu Filipelli.

DETENIDO. Tadeu Filipelli.


    Brasilia/EFE
    Mundo / 24/05/2017 07:50

    El presidente brasileño, Michel Temer, perdió ayer parte de su fuerza política cuando por primera vez desde sus propias filas se le sugirió la renuncia, que los sindicatos le exigirá en las calles de Brasilia.

    Por primera vez desde que estalló un escándalo que lo dejó como sospechoso de prácticas corruptas y bajo una investigación en la Corte Suprema, Temer escuchó a un senador de su propio partido sugerir que debe hacerse a un costado.

    "No diría que soy a favor de una renuncia", pero es "necesario hallar una salida" a la crisis y "la que interesaría más hoy sería una elección en el Congreso" para designar un "nuevo presidente" lo "más rápidamente posible", dijo Renán Calheiros, jefe el grupo del Partido del Movimiento Democrático Brasileño.

    Nadie en esa formación, que lidera el propio gobernante, se había pronunciado hasta ahora en una forma tan contundente, lo que sugiere que las grietas crecen entre los propios aliados de Temer.

    Según dijo Calheiros a Radio Gaúcha, sería "fundamental que el Presidente comprenda su papel en la historia, converse y se disponga a facilitar el proceso de la forma más viable".

    El senador argumentó que la crisis en que se sumerge Brasil "es muy seria y evoluciona rápidamente", por lo que es necesario "construir una salida rápida para poder alcanzar los objetivos permanentes de Brasil".

    Apuntó que "no hay cómo administrar este escenario", pues "las cosas están muy difíciles y más tarde o más temprano se llegará a un final", en alusión a una posible caída de Temer por las acusaciones que pesan en su contra ante la Corte Suprema.

    Las sospechas surgieron de un acuerdo de cooperación judicial pactado por la empresa JBS, cuyos propietarios confesaron que sobornan al actual gobernante a cambio de "favores políticos" desde 2010 y entregaron un explosivo y comprometedor audio.

    La grabación fue hecha por Joesley Batista, uno de los socios de JBS, quien en una conversación con Temer relata diversas maniobras ilegales a favor de su empresa ante el silencio y lo que por momentos parece sugerir hasta la anuencia del gobernante.

    Temer descalificó todas las acusaciones y dijo, en dos mensajes dirigidos al país que no renunciará al cargo que ocupa desde mayo de 2016.

    En caso de una dimisión de Temer, la Constitución prevé que, por haberse completado ya la mitad del mandato de cuatro años que empezó Rousseff, el Parlamento debería ser convocado para elegir en forma indirecta a quien gobernaría el país hasta el 1 de enero de 2019.

    Despiden a asesor de Temer por sospechas de corrupción

    El presidente brasileño, Michel Temer, en medio de una grave crisis por sospechas de corrupción, destituyó ayer a uno sus asesores, Tadeu Filippelli, detenido por la Policía y salpicado por irregularidades en la construcción de un estadio.

    La operación policial está relacionada con millonarios desvíos de dinero público que supuestamente ocurrieron durante la construcción del estadio Mané Garrincha de Brasilia, una de las sedes del Mundial de fútbol de 2014.

    Temer, a quien el Tribunal Supremo ha decidido investigar por los supuestos delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita, decidió destituir a Filippelli una vez que fue informado de su detención, según confirmaron fuentes oficiales.

    Una maleta que estaba supuestamente perdida y que fue devuelta a la Policía brasileña por uno de los hombres de confianza del presidente Michel Temer puede ser una pieza clave en el escándalo de corrupción que sacude Brasil y que amenaza la estabilidad del Gobierno.

    Rodrigo Roucha Loures fue indicado por el presidente Michel Temer para tratar los asuntos de la compañía, que reconoció el pago de sobornos.

    Etiquetas:
  • Michel Temer
  • corrupción
  • descontento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor