Protestas por libertad de expresión en Venezuela

Indígenas salieron a apoyar a Maduro y su convocatoria a una Asamblea Constituyente

CONCENTRACIÓN. Los llamados a protestar en las calles que hace la oposición venezolana. CONCENTRACIÓN. Los llamados a protestar en las calles que hace la oposición venezolana.

Caracas/EFE
Mundo / 28/05/2017 02:45

En reclamo por la libertad de expresión, opositores en Venezuela se movilizaron ayer en distintos puntos del país caribeño, aunque debido a enfrentamientos tuvieron que suspender una masiva concentración en la capital Caracas. En contraste, indígenas chavistas salieron a las calles en apoyo a la convocatoria de Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente.

Los opositores venezolanos se reunieron ayer en una movilización denominada "Por el derecho a la libertad de expresión", para recordar los diez años de la salida del aire del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV), que en 2007 dejó de transmitir su señal, luego de que no se le renovara la concesión.

Sin embargo, una concentración que se desarrollaba en el este de la capital venezolana fue suspendida luego de que se registraran en un autopista cercana choques entre cuerpos de seguridad y manifestantes.

La actividad, que se desarrolló de forma paralela a una marcha "de la oración" organizada por la Iglesia Católica y que recorrió el este capitalino, concluyó con el himno de RCTV.

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) rociaron con chorros de agua y lanzaron bombas lacrimógenas contra manifestantes encapuchados que bloquearon la autopista con una mezcladora y dos camiones, estos dos últimos incinerados.

El 27 de mayo de 2007 RCTV apagó su señal, tras 53 años de emisión abierta, después de que el Gobierno venezolano no le renovara la concesión y en su lugar se transmitió desde entonces la Televisora Venezolana Social (Tves), que ayer cumplió precisamente diez años de vigencia, un aniversario que fue saludado por el presidente Nicolás Maduro

"Quiero felicitar desde aquí a todos los trabajadores y trabajadoras de la Televisora Social (Tves), a su presidente Winston Vallenilla que están cumpliendo diez años haciendo una televisión incluyente, humanista, renovadora", declaró Maduro en un contacto telefónico con un acto del oficialismo en Caracas.

OTROS PUNTOS

Durante la jornada también se convocaron a movilizaciones "por la libertad de expresión" en los estados Lara, Carabobo, Monagas, Anzoátegui y Cojedes.

Desde hace casi dos meses, la oposición convocó a los venezolanos a las calles para protestar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Varias de las manifestaciones terminaron en hechos violentos que dejan al menos 58 muertos y 1.000 heridos, según datos del Ministerio Público.

INDÍGENAS EN APOYO A MADURO

Decenas de indígenas se concentraron ayer en Caracas en apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Maduro, y para conmemorar los 15 años de un decreto que obliga al uso de las lenguas originarias en los territorios habitados por estas comunidades.

Con bailes y rituales, los indígenas, además de expresar su apoyo a la Constituyente, se mostraron "orgullosos" de sus lenguas y recordaron que un 27 de mayo, hace 15 años, el presidente Hugo Chávez, quien falleció en 2013, firmó un decreto sobre la obligatoriedad del uso de los idiomas indígenas.

Etiquetas:
  • protestas
  • Venezuela
  • libertad
  • expresión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor