EE.UU. podría retirarse del pacto sobre el clima

El anuncio sobre el posible abandono del acuerdo sobre el cambio climático de París generó una serie de opiniones contrarias

CONTAMINACIÓN. Fotografía de archivo que muestra el humo emitido por una planta energética en Nueva York... CONTAMINACIÓN. Fotografía de archivo que muestra el humo emitido por una planta energética en Nueva York...

Washington/EFE
Mundo / 01/06/2017 06:11

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo ayer el suspense ante las informaciones acerca de que ya ha decidido retirar a su país del Acuerdo de París sobre cambio climático o, al menos, está inclinado a hacerlo y se limitó a declarar, vía Twitter, que anunciará su plan "en los próximos días".

A primera hora saltaba la noticia de que Trump ya lo tiene claro y decidió retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, suscrito por casi 200 países a finales de 2015, según la web de noticias Axios, que publicó recientemente varias exclusivas sobre el Presidente.

Una fuente de la Casa Blanca rechazó pronunciarse al respecto y poco después un tuit de Trump no confirmó ni desmintió nada.

"Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo de París en los próximos días. ¡HACER A ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!", declaró el Presidente sin precisar cuándo lo hará exactamente ni confirmar que vaya a abandonar el pacto climático.

Posteriormente, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y ante la insistencia de los periodistas, Trump respondió que averiguarán "muy pronto" cuáles son sus planes y anotó que está escuchando "a muchas personas" que opinan "en ambos sentidos", a favor y en contra de dejar el acuerdo.

Tampoco su portavoz, Sean Spicer, dio pistas en un encuentro sin cámaras con los periodistas en la Casa Blanca y se remitió a ese tuit del mandatario al agregar, además, que él "obviamente" no sabe si Trump ya tomó una decisión final.

Los principales medios de EE.UU. se mostraron más cautelosos y la mayoría asegura ahora, con base en fuentes oficiales anónimas, que Trump está "inclinado" a retirar al país del acuerdo, pero con la advertencia de que nada es seguro hasta que no lo diga el propio Mandatario.

Algo parecido a la confusión actual ocurrió en abril con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que Trump estaba decidido a salir, según contó él mismo, hasta que habló con sus homólogos de Canadá, Justin Trudeau, y México, Enrique Peña Nieto, y optó por iniciar una renegociación de ese acuerdo.

Trump se reunió con Scott Pruitt, director de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por su sigla en inglés) y escéptico del cambio climático, mientras tenía en la agenda un encuentro en la Casa Blanca con su secretario de Estado, Rex Tillerson, quien está a favor de que EE.UU. siga formando parte del Acuerdo de París.

El Acuerdo de París se firmó durante el mandato del ex presidente estadounidense Barack Obama, quien definió ese pacto como "un punto de inflexión" y la "mejor oportunidad" para salvar al planeta.

La meta propuesta por Obama dentro del marco del Acuerdo de París es que Estados Unidos reduzca para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 por ciento respecto a los niveles de 2005.

Trump puede optar por abandonar de manera total el acuerdo, algo que tomaría años, o rebajar esos compromisos de reducción de emisiones planteados por Obama sin sacar completamente a EE.UU. del pacto contra el calentamiento global.

El pasado fin de semana, mientras participaba en la cumbre de líderes del G7 en la ciudad italiana de Taormina (Sicilia), Trump anticipó en Twitter que tomaría esta semana su "decisión final" sobre si EE.UU. debe seguir formando parte del Acuerdo de París.

Durante su campaña electoral, Trump criticó duramente el Acuerdo de París y el cambio climático, un fenómeno que llegó a calificar en el pasado de "invento" de los chinos, y ya como presidente decidió iniciar un proceso para revisar si a EE.UU. le conviene seguir en el pacto.

Según la Casa Blanca, Trump quería escuchar a sus socios en el G7, el grupo de las siete democracias más industrializadas del mundo, antes de tomar una decisión al respecto.

Pese a la ausencia de certezas sobre qué hará finalmente Trump, ecologistas y líderes demócratas se apresuraron a denunciar las graves consecuencias de una salida de EE.UU. del acuerdo sobre el clima.

A juicio de la líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, eso significaría una "impresionante abdicación del liderazgo" de EE.UU., mientras que para el presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC), Tom Pérez, la retirada supondría una "vergüenza mundial".

Posición de Trump recibe muchas críticas

El senador demócrata de Estados Unidos, Bernie Sanders consideró ayer que la eventual salida de su país del Acuerdo de París contra el cambio climático supondría un "terrible error".

Según apuntó, al contrario que Trump, los estadounidenses no creen que el cambio climático sea un engaño, sino una realidad causada por la actividad humana.

"Es una relación que debe continuar, no sólo por los ciudadanos de EEUU y de Europa, sino por la estabilidad del mundo", subrayó.

Mientras, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó que si EE.UU. abandona el acuerdo de París contra el cambio climático, Europa tiene la "obligación" de plantarle cara porque está en juego el futuro del mundo.

"Si Trump saca a su país de París, entonces es una obligación de Europa decir que así no puede ser", manifestó Juncker, que abogó por construir la Unión Europea (UE) de forma que pueda tratar con EE.UU. "de igual a igual".

Etiquetas:
  • EEUU
  • pacto
  • clima
  • Trump
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor