OEA no logra consenso sobre crisis venezolana
Supremo avala la convocatoria a una Constituyente en los términos del Gobierno

La Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió ayer por consenso la reunión de consulta de cancilleres sobre Venezuela ante la falta de acuerdo sobre las dos propuestas de declaración presentadas.
Los embajadores en la OEA deberán acordar ahora una fecha para otra reunión de consulta de cancilleres sobre el mismo tema a celebrarse antes de la Asamblea General de la organización, que tendrá lugar entre el 19 y el 21 de junio en Cancún (México).
Esta decisión se tomó después de un receso de una hora y media en la sesión plenaria para tratar de consensuar los dos proyectos de declaración presentados.
La propuesta de declaración liderada por Estados Unidos, México, Perú, Canadá y Panamá condenaba la Asamblea Constituyente en Venezuela y era muy crítica con el Gobierno de Nicolás Maduro, mientras que la presentada por los países de la Comunidad del Caribe no recogía la mayoría de esas demandas.
El texto del grupo impulsor del encuentro –encabezado por países como México, EE.UU., Perú y Canadá– pedía a Maduro "el cese" de la Asamblea Constituyente "en la forma en que está concebida actualmente", la liberación de los "presos políticos" y un calendario electoral con observación internacional.
Además, llamaba a la suspensión de "todo enjuiciamiento de civiles por tribunales militares", a iniciar un nuevo proceso de diálogo entre Gobierno y oposición y "al cese inmediato de los actos de violencia" que provengan "de cualquiera de las partes".
También exhortaba al Gobierno venezolano a que "busque asistencia humanitaria internacional" y le ofrecía crear "un grupo de apoyo" para proveer esa ayuda junto con los organismos especializados.
Asimismo, planteaba "establecer un grupo u otro mecanismo de facilitación para apoyar un nuevo proceso de diálogo" y "promover la implementación oportuna de los compromisos que asuman las partes".
En lo que sí coincidían los dos proyectos es en pedir el cese de la violencia a todas las partes, un nuevo proceso de diálogo, la creación de un grupo que lo acompañe y en la invitación a Venezuela a reconsiderar su decisión de dejar la OEA.
La canciller Delcy Rodríguez celebró la falta de consenso en la Asamblea. "Ha sido un gran fracaso para este grupo intervencionista", dijo la canciller, quien aseguró que el jefe del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, y "la oposición violenta" quedaron "derrotados" y "frustrados" con el resultado de esta sesión.
En Venezuela, la Sala Constitucional del Supremo resolvió ayer que el presidente, Nicolás Maduro, está capacitado para impulsar la Asamblea Constituyente sin que haya un referendo previo, al analizar "una demanda de interpretación" respecto a quién le corresponde convocar ese mecanismo.
En el fallo se indica que la Sala Constitucional interpretó los artículos 347 y 348 de la Constitución que se refieren al proceso para cambiar la Carta Magna y consideró "que no es necesario, ni constitucionalmente obligante, un referéndum consultivo previo para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente".
A continuación se apunta que, "no obstante, la iniciativa para convocarla le corresponde, por regla general, a los órganos del Poder Público", como "el Presidente de la República en Consejo de Ministros, la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; y los concejos municipales".
Casi inmediatamente, el chavismo inició la inscripción de sus aspirantes a integrar la Asamblea Nacional Constituyente, un proceso del que se ha apartado la oposición al advertir que quien se sume "pasa a ser parte de ese gran fraude".