Temer admite uso de un avión de Joesley Batista

El presidente de Brasil, Michel Temer, admitió ayer en el marco de las investigaciones por corrupción en su contra haber usado un avión privado del empresario que lo denunció, Joesley Batista, tras haberlo negado antes.

DENUNCIA. Michel Temer enfrenta un juicio ante el Tribunal Supremo Electoral. DENUNCIA. Michel Temer enfrenta un juicio ante el Tribunal Supremo Electoral.

dpa y EFE
Mundo / 08/06/2017 06:17

El presidente de Brasil, Michel Temer, admitió ayer en el marco de las investigaciones por corrupción en su contra haber usado un avión privado del empresario que lo denunció, Joesley Batista, tras haberlo negado antes.

En un comunicado publicado por el Palacio de Planalto, la presidencia justificó sin embargo a Temer diciendo que no sabía "a quién le pertenecía la aeronave" que usó en 2011, entonces todavía como vicepresidente de Dilma Rousseff.

Un día antes, la presidencia había negado aún que Temer hiciese el viaje con su familia en un avión de JBS, como sostenía Batista, asegurando que se trató de una aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña.

La acusación de Batista es parte de una denuncia dada a conocer hace tres semanas y que desató un terremoto político en torno al Presidente.

Batista, dueño del primer productor de carne del mundo, el frigorífico brasileño JBS, acusó a Temer de haberse beneficiado durante años del pago de sobornos de la empresa.

Las pruebas presentadas incluyen un video de un asesor de Temer, el ahora detenido Rodrigo Rocha Loures, recibiendo una maleta con medio millón de reales (150 mil dólares), así como una explosiva grabación de audio en la que Temer parece avalar el pago de sobornos en una conversación con el propio Batista.

Temer, que asumió en 2016 la presidencia tras la destitución de Rousseff, se niega a dimitir por el escándalo. La fiscalía lo investiga por corrupción, obstrucción a la Justicia y asociación delictiva, para decidir si lo lleva formalmente a juicio.

En ese caso, Temer podría ser destituido. El Presidente debe estar en el poder hasta diciembre de 2018.

Al margen de eso, el Tribunal Superior Electoral juzga una vieja demanda de que Rousseff y Temer recibieron financiación de campaña ilegal en las eleciones de 2014, en la que fueron reelegidos como Presidente y Vicepresidente.

Un fallo desfavorable anularía el mandato de Temer. El juicio ante el TSE es visto por eso en Brasil como una posible salida a la actual crisis institucional.

Michel Temer reiteró ayer que se mantendrá en la jefatura del Estado hasta el final de su mandato, el 31 de diciembre de 2018, pese a las presiones para que renuncie. 

Etiquetas:
  • Joesley Batista
  • Michel Temer
  • avión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor