Maduro pide mediación; el Papa apoya elección

Tribunal Supremo de Justicia rechazó un recurso interpuesto por la Fiscal General

TENSIÓN. Fotografía de un hombre armado durante una concentración opositora ayer, en Caracas. TENSIÓN. Fotografía de un hombre armado durante una concentración opositora ayer, en Caracas.

Caracas/Agencias
Mundo / 15/06/2017 02:05

El Gobierno de Venezuela solicitó, a través de la nunciatura apostólica, la mediación del papa Francisco para que haga un llamado para frenar la violencia en el país, mientras la Santa Sede resaltó la importancia de la realización de elecciones "constitucionalmente previstas".

"En su condición de Vicario de Cristo, tengo la plena certeza de que su concurso activo y orientador puede abrir una nueva etapa del diálogo nacional. Basta ya de tanta violencia: necesario es darle un chance a la paz sin trampas, sin dobleces", dijo el presidente Nicolás Maduro en la carta al Pontífice.

Mientras, el papa Francisco aseguró que el restablecimiento de un diálogo "serio y sincero" en Venezuela está condicionado a la celebración de elecciones, señaló ayer la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática).

"La Santa Sede continúa considerando que una negociación seria y sincera entre las partes, basada en unas condiciones muy claras, comenzando por la celebración de las elecciones constitucionalmente previstas, podría solucionar la grave situación de Venezuela"", señaló el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en nombre del papa Francisco.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano rechazó ayer el recurso de nulidad por inconstitucionalidad interpuesto por la fiscal general del país, Luisa Ortega Díaz, contra la designación de 33 magistrados de la máxima Corte por supuestas irregularidades en su designación.

El recurso interpuesto hace dos días por la titular del Ministerio Público venezolano "fue declarado inadmisible por haber operado la cosa juzgada", indicó la Sala Constitucional.

La demanda de nulidad presentada por Ortega Díaz se trató de una "impugnación" contra 13 jueces principales y 20 suplentes que fueron escogidos por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) cuando todavía el Poder Legislativo estaba bajo el control del chavismo.

Con este clima, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará la segunda sesión de la reunión de cancilleres sobre Venezuela el día 19 de junio en Cancún.

Entretanto, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, confirmó ayer que Estados Unidos prepara más sanciones contra funcionarios venezolanos.

 

Etiquetas:
  • Maduro
  • Papa
  • elección
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor