Crece el cerco a Temer y sus reformas tropiezan

El Presidente continúa siendo investigado por maniobras para obstruir la justicia

JUICIO. El presidente brasileño, Michel Temer, revisa la guardia a su llegada a Moscú, ayer. JUICIO. El presidente brasileño, Michel Temer, revisa la guardia a su llegada a Moscú, ayer.

Brasilia/EFE
Mundo / 21/06/2017 06:27

La crisis generada por los problemas jurídicos del presidente brasileño, Michel Temer, pareció reflejarse en su base parlamentaria, que en parte se unió a la oposición y pidió rechazar una polémica reforma impulsada por el Gobierno.

Las grietas abiertas en el oficialismo por la investigación que la Corte Suprema inició contra el gobernante por supuesta corrupción fueron palpables, cuando la mayoría oficialista en una comisión del Senado se deshizo y la oposición se impuso en una votación sobre un proyecto de reforma laboral que el Gobierno considera clave.

La votación se realizó un día después de que la Policía Federal entregó al Supremo un primer informe parcial sobre la investigación contra Temer, en el que sostuvo que existen serios indicios de que el Mandatario incurrió al menos en el delito de corrupción pasiva.

Esa es sólo una de las sospechas que pesan contra Temer, quien también es investigado por supuestas maniobras para obstruir la acción de la justicia y hasta por el delito de asociación ilícita, todo consecuencia de unas confesiones hechas por directivos del grupo JBS en el marco de un acuerdo de cooperación judicial.

En sus testimonios, los ejecutivos del grupo cárnico aseguraron que sobornan a Temer desde 2010 y hasta entregaron unos explosivos audios en los que el presidente escucha unos relatos de maniobras claramente ilegales en silencio o hasta las consiente.

Esas revelaciones generaron una enorme ola de indignación y hasta llevaron a toda la oposición y a algunos sectores del oficialismo a a exigir la renuncia del Mandatario, que ha negado una y otra vez que vaya a ceder a esas presiones.

En medio de la crisis, Temer mantuvo en su agenda sendas visitas a Rusia y Noruega previstas para esta semana y ayer arribó a Moscú, donde en declaraciones a medios brasileños negó que el informe que entregó la Policía agrave la crisis política.

"Vamos a esperar, porque eso es un asunto jurídico, no político", que no influye en nada en las actividades del Gobierno, declaró el Presidente, quien también le restó peso al rechazo de una parte de su base a la reforma laboral que impulsa.

"Es natural. El trámite continúa, pasa por varias comisiones y en algunas se gana y en otras se pierde", indicó Temer, quien reiteró su confianza en que el pleno del Senado aprobará su iniciativa, que es rechazada por todos los sindicatos.

Según el Gobierno, estabilizar la maltrecha economía del país es fundamental para estancar la crisis política y hasta pudiera ayudar a Temer en sus enredos jurídicos, pues si llega a haber una denuncia formal en su contra su aceptación dependerá del aval de una mayoría de dos tercios de los miembros de la Cámara de Diputados.

Defensa de Lula espera absolución tras presentar alegatos

La defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó ayer las alegaciones finales en el marco de un juicio por corrupción, a las que anexó nuevas pruebas, y expresó su confianza en que el mandatario sea absuelto por la supuesta "ocultación de la propiedad" de un lujoso tríplex en la playa.

"Cualquier resultado que no sea la absolución será un resultado político", aseveró en una rueda de prensa el abogado Cristiano Zanín, para quien la Constitución brasileña ofrece los mecanismos de un "juicio parcial y objetivo".

La causa es una de las cinco que Lula tiene abiertas en la Justicia por sospechas de corrupción en el marco de la operación "Lava Jato", que investiga el escándalo de desvío de dinero en la petrolera estatal Petrobras.

Los abogados que defienden a Lula tenían plazo hasta ayer para presentar las alegaciones finales y entre los documentos entregados a la Justicia en la ciudad de Curitiba, capital de Paraná y donde se concentran las investigaciones y el proceso, fueron anexados nuevos documentos para probar la inocencia del ex gobernante.

El inmueble, en la ciudad paulista de Guarajá, aparece en los registros como propiedad de la constructora OAS, una de las implicadas en el caso Petrobras, pero según la acusación el verdadero dueño sería Lula, quien lo habría recibido en concepto de soborno, es decir, a cambio de "favores" hechos desde el poder.

Lula, de acuerdo con su abogado de defensa, sólo visitó el apartamento una vez en compañía de Leo Pinheiro, ex presidente de OAS y quien implicó a Lula en el caso.

Etiquetas:
  • Michel Temer
  • Luiz Inácio Lula da Silva
  • reformas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor