Irak recupera Mosul de manos de los yihadistas
Los últimos reductos del Estado Islámico fueron derrotados tras una sangrienta batalla que se prolongó por cerca de nueve meses

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció ayer la liberación por completo de la ciudad septentrional de Mosul, tres años después de que la ocupara el grupo yihadista Estado Islámico (EI), aunque parece que continúan algunos focos de resistencia en un reducido perímetro del casco antiguo.
En un comunicado "histórico" retransmitido por los diferentes canales iraquíes, Al Abadi, quien llegó el domingo a Mosul, proclamó la victoria total en el que fue el principal feudo de los extremistas en Irak y es la segunda ciudad de este país.
"Desde el Mosul libre y liberado anunciamos la victoria para todos los iraquíes", manifestó Al Abadi, vestido con uniforme militar negro.
"Con nuestras filas unidas luchamos contra los del Dáesh (acrónimo en árabe del Estado Islámico) a lo largo de los años e hicimos fracasar todos sus planes. Ahora, Irak, está más unido que nunca", sentenció.
Al Abadi se refirió de manera peyorativa al grupo terrorista como "Estadito" Islámico "depravado y asesino", y anunció el "fin del falso califato gracias a los sacrificios iraquíes".
Asimismo, saludó a las familias iraquíes, los líderes religiosos y los "valientes combatientes" que lograron esta victoria esperada desde hace casi nueve meses, cuando empezó la ofensiva para liberar la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul.
No se olvidó tampoco de agradecer a los países que ayudaron a las fuerzas iraquíes con apoyo logístico, aéreo, técnico y secundado con un continuo entrenamiento, haciendo referencia a la coalición internacional, comandada por Estados Unidos.
"Esta victoria es para vosotros, iraquíes. Los iraquíes sois los líderes y los que habéis logrado la victoria y tenéis que estar orgullosos ante el mundo", afirmó.
Tras la derrota del EI en Mosul, Al Abadi aseguró que ahora tienen "la misión de estabilizar, reconstruir y limpiar las células del Dáesh" que quedan aún en zonas del casco antiguo de la urbe, el que fue el último reducto de los extremistas en la ciudad, que quedó destruida por completo.
Para finalizar, aseveró que el pueblo iraquí tiene que unirse para "el regreso de los desplazados, para ofrecer los servicios y la construcción de las zonas que hemos liberado", y concluyó con un "viva Irak".
Según un comunicado de las Operaciones Conjuntas, tres millones de banderas iraquíes fueron lanzadas, con el mapa del Mosul liberado trazado en la tela, para todos los ciudadanos que salieron a las calles de la urbe iraquí para festejar.
En la capital, Bagdad, miles de personas salieron a las calles con banderas iraquíes, y el Consejo de Ministros del país llamó a la celebraciones durante "esta semana de la victoria".
Por otro lado, los yihadistas del EI anunciaron una contraofensiva en la zona de Al Maidán, situada en el centro histórico, que fue "liberada" por las fuerzas iraquíes.
En varios comunicados difundidos por la red de mensajería Telegram, y cuya autenticidad no pudo ser verificada, el EI aseveró que "soldados del califato" atacaron "posiciones del Ejército apóstata y sus milicias en la zona de Al Maidán".
Según los textos, estallaron "enfrentamientos con ametralladoras" entre las fuerzas iraquíes y los terroristas que causaron, según el EI, la muerte y heridas de "varios apóstatas".