Venezuela: Oficialismo tilda de ilegal la consulta
Asamblea tuvo que suspender su sesión ordinaria debido a una barrera militar

El dirigente oficialista venezolano Diosdado Cabello calificó ayer de ilegal la consulta popular que planteó la oposición para el próximo domingo sobre la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro.
Cabello, diputado y candidato a uno de los 545 escaños de la Constituyente que convocó Maduro para reformar la Carta Magna, señaló que la consulta que la oposición llama "plebiscito" no está en el texto constitucional vigente desde 1999.
"¿Qué plantea la derecha? Plantea una cosa que se llama plebiscito para supuestamente proteger la Constitución. Quieren engañar con un plebiscito, quienes no creen en la Constitución, quienes jamás han respetado la Constitución", dijo en un acto proselitista.
Poco antes, el diputado oficialista Pedro Carreño anunció que presentará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso para que prohíba la realización del plebiscito.
La oposición venezolana espera que el próximo domingo voten 14 de los 20 millones de electores que tiene el país, en la consulta que el antichavismo convocó al margen del Poder Electoral.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instalará un total de 1.933 centros de votación y prevé que en el proceso participen "al menos 14 millones de personas", dijo el dirigente Negal Morales.
La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela suspendió ayer su sesión ordinaria debido a que una barrera militar impidió el acceso al foro legislativo, que hace una semana fue blanco de un violento asalto que dejó cinco diputados heridos.
La directiva de la Asamblea dijo que una barrera militar impidió el acceso de los diputados y la prensa por razones desconocidas, lo que obligó a suspender la sesión en la que se debatiría sobre la protección del palacio legislativo y el proceso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para remover a la fiscal general Luisa Ortega Díaz.
A la sesión de la cámara sólo asistiría la bancada opositora, que es mayoría, ya que los diputados oficialistas dejaron de concurrir desde comienzos de este año para enfatizar la acusación del TSJ de que el foro legislativo está en "desacato".
El jefe de la bancada opositora, Stalin González, calificó de "grave" que la sede del Legislativo estuviera rodeada de militares, después de lo ocurrido el miércoles pasado cuando un grupo de simpatizantes del Gobierno perpetró un asalto violento que dejó cinco diputados heridos, frente a la mirada de los soldados.
"Después de lo ocurrido la semana pasada, no dejan sesionar a la Asamblea. El Gobierno habla que la Asamblea está en desacato. ¿Cuál es el miedo?", preguntó.
González criticó el hecho de que el comando de la Guardia Nacional no dejara entrar a los diputados, impidiendo la sesión prevista.
Agregó que el comando militar tiene el papel de custodia del palacio legislativo, el cual "no cumple", al recordar los violentos sucesos del 5 de julio.
La directiva recalcó que la Asamblea es un poder autónomo que sólo responde al mandato del pueblo que la eligió en los comicios del 6 de diciembre de 2015.
"La junta directiva informa que la sesión queda suspendida por las restricciones que la Guardia Nacional impuso al mando del coronel (Vladimir) Lugo a periodistas", explicó.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, pidió la liberación del opositor venezolano de origen español Yon Goicoechea, detenido en el país caribeño desde agosto del año pasado pese a que un tribunal ya emitió una orden de excarcelación desde octubre de 2016.