La OMS presenta campaña para prevenir la hepatitis
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó ayer una campaña para la prevención de la hepatitis, una enfermedad que causa tantas muertes como la tuberculosis y más que el sida, a través del uso seguro de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó ayer una campaña para la prevención de la hepatitis, una enfermedad que causa tantas muertes como la tuberculosis y más que el sida, a través del uso seguro de jeringas, una de las mayores vías de transmisión de la primera enfermedad.
Aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Hepatitis, la organización presentó las conclusiones de un estudio que ha completado en 28 países, que representan el 70% de casos de hepatitis en el mundo.
Esos resultados evidencian que los esfuerzos se están alineando en función del objetivo de eliminar esta enfermedad para 2030.
En una rueda de prensa en Ginebra, el director del Departamento de VIH y del Programa Global de Hepatitis de la OMS, Gottfried Hirnschall, explicó que esa meta – contenida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU– no implica una extinción de la enfermedad, pero sí una gran reducción de su incidencia.
"En este caso, la eliminación significa una reducción muy significativa del número de nuevas infecciones, en un 90%, y del 65% en el número de muertos en 2030. No significa que ya no habrá nadie con hepatitis", precisó el especialista.
La hepatitis viral, especialmente los tipos B y C, afectan a 325 millones de personas en el mundo (según datos de finales de 2015) y causa 1,34 millones de decesos anuales, de los que muchos ocurren porque la enfermedad llevó a un cáncer del hígado.
A modo de comparación, 37 millones de personas en el mundo sufren de sida, causante de 1,1 millones muertes cada año.
Sin embargo, en el mejor de los escenarios sólo el 10% de personas que sufren hepatitis lo saben y reciben un tratamiento, según documentó la OMS.