Venezuela: Constituyentes se eligen hoy pese a la resistencia
La oposición anticipó el "fracaso" de la Asamblea y auguró una caída del régimen

En medio de una crisis que se ha cobrado más de 100 muertos hasta ahora, el gobierno del presidente Nicolás Maduro lleva adelante hoy la elección de miembros para la Asamblea Constituyente, con la intención de afianzarse en el poder, mientras la oposición advirtió que sellará su próxima caída.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con la que el Gobierno procurará un cambio de Carta Magna que reforzará la "revolución", será elegida pese a que sólo participarán simpatizantes del chavismo, en medio de una ola de protestas y con el rechazo de buena parte de la comunidad internacional.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo a través de unas declaraciones del dirigente Freddy Guevara que a partir de mañana, lunes, los venezolanos que quieren un cambio de Gobierno tomarán "nuevas acciones tácticas y estratégicas" para hacer realidad este deseo "que va a ser una realidad".
Ayer se cumplió la protesta convocada por la MUD que consistió en mantener los cierres de las vías hasta el mediodía y para hoy este mismo tipo de manifestación se realizará en todo el país menos en Caracas, donde se convocó a una movilización hasta la principal vía de la ciudad, la autopista Francisco Fajardo.
"Créanlo, ellos van a estar en una peor posición de la que están hoy y por lo tanto, si bien estaremos muchos de nosotros perseguidos, estaremos en una posición de mayor fortaleza política para poder avanzar en conseguir el cambio", dijo Guevara, primer vicepresidente del Parlamento.
Señaló que el segundo objetivo de la Constituyente sería usarla como un mecanismo "de temor y chantaje" para amedrentar a los dirigentes políticos, lo que aseguró tampoco logrará, aunque admitió que viene un "momento duro".
El diputado insistió en que la votación será un "fraude electoral" y se mostró seguro de que no será reconocida por la comunidad internacional, al tiempo que aplaudió las iniciativas de los países que anunciaron que no avalarán la Constituyente como es el caso de Colombia y de Panamá.
"Nicolás Maduro se entrampó y lo entramparon, lo entramparon en una dinámica que si bien va a agudizar la crisis creemos que los va a afectar mucho más a ellos, no hay duda", insistió el coordinador encargado del partido Voluntad Popular, liderado por el opositor preso Leopoldo López.
Por su parte, la Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, advirtió del riesgo de que la Constituyente suponga la instauración de "un sistema personalista y totalitario".
"Se va a decidir si seguimos existiendo como República o si se instaura un sistema personalista y totalitario", afirmó la Fiscal.
Mientras, el chavismo gobernante en Venezuela desde hace 18 años auguró una alta participación en la elección que se celebrará bajo estrictas medidas de seguridad y pese al rechazo de la oposición y de la comunidad internacional.
El jefe del comando de campaña oficialista, Jorge Rodríguez, adelantó que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) preparó toda su maquinaria para atender una concurrencia elevada a las urnas.
El portavoz oficialista afirmó incluso que "muchos" opositores acudirán a las urnas para expresar un "voto castigo" a los dirigentes de la coalición opositora, a quienes acusó de promover la violencia durante las recientes manifestaciones.
No obstante, reiteró que existen "amenazas" al proceso electoral por parte de sus detractores y especialmente de la oposición política que prevé cortar vías en todo el país como medida de protesta.
Ante ello, Rodríguez anunció que el chavismo habilitará un servicio de mensajerías de texto para tramitar los casos de las personas que no puedan acudir a las urnas debido a las manifestaciones antigubernamentales.
El diputado oficialista Héctor Rodríguez subrayó que el Gobierno instaló puntos de control en los 335 municipios del país para velar por el cumplimiento de una estrategia que les permitirá verificar la cantidad de personas que voten.