Terroristas buscaban detonar explosivos en monumentos de Barcelona
La investigación de los atentados cometidos en la región española de Cataluña se extendió a Francia y Marruecos, país donde fueron detenidas tres personas, mientras que uno de los sospechosos arrestados en España y...
La investigación de los atentados cometidos en la región española de Cataluña se extendió a Francia y Marruecos, país donde fueron detenidas tres personas, mientras que uno de los sospechosos arrestados en España y ya en prisión confirmó ayer los planes para atacar con explosivos monumentos de Barcelona.
El juez de la Audiencia Nacional de España Fernando Andreu envió a prisión a ese sospechoso, Mohammed Houli Chemlal, de 21 años que resultó herido en la explosión del chalé de Alcanar (Tarragona), y también a Driss Oukabir, a cuyo nombre se alquiló una furgoneta usada por los terroristas.
Chemlal, el primero en declarar, dijo al juez que el imán Abdelbaki Es Satty, uno de los terroristas muertos, quería inmolarse, según fuentes jurídicas. Es Satty murió en esa explosión.
Tras los interrogatorios, el juez Andreu de la Audiencia Nacional, envió a prisión sin fianza a Chemlal y Oukabir, mientras que para Salah El Karib, de 34 años, prorrogó su detención durante 72 horas más y Mohamed Aallaa, de 27, quedó en libertad provisional.
La Fiscalía pidió prisión sin fianza para todos ellos por delitos de integración en organización terrorista y asesinato terrorista, estragos terroristas y tenencia de explosivos, sobre lo que tendrá que decidir el magistrado.
Las fuentes jurídicas añadieron que Chemlal no implicó a más personas como integrantes o colaboradoras del grupo aparte de los cuatro supuestos terroristas ya arrestados, incluido él mismo, y los ocho muertos: dos en la explosión de Alcanar y seis por disparos de la Policía.
En el interrogatorio, contó que él sabía desde hacía dos meses que los terroristas planeaban atentados con bomba e intentaban fabricar explosivos en la casa de Alcanar, para lo que manipulaban disolventes.
No obstante, señaló que, personalmente, propuso atentar de noche para causar menos víctimas, añadieron las fuentes.
También dijo que desconocía algún plan alternativo en caso de que fallara el principal, pero sí que preparaban bombas. Tampoco aclaró si los objetivos eran iglesias.
Driss Oukabir por su parte reconoció que alquiló dos furgonetas utilizadas por los terroristas, pero pensaba que eran para una mudanza, así que, aseguró, no sabía nada sobre la célula terrorista.
Explicó que primero dijo a la Policía por miedo que su hermano pequeño, Moussa Oukabir, uno de los sospechosos abatidos por las fuerzas de seguridad, le había robado la documentación para alquilar los vehículos, pero luego contó la verdad.
Entretanto, la Policía centra la investigación en las conexiones internacionales que la red podría tener en Marruecos y en París, ciudad a la que los terroristas hicieron un viaje relámpago de ida y vuelta apenas días antes de los atentados de Barcelona y Cambrils, que causaron 15 muertos y más de 100 heridos.
Reacciones
Las autoridades holandesas prohibieron a un imán salafista predicar durante los próximos seis meses al considerar que contribuye a la radicalización de los jóvenes, pero la medida fue criticada por varios grupos islámicos que la tildan de "caza de brujas" contra sus representantes religiosos.
A su vez, los ministros del Interior de Francia y España, Gérard Collomb y Juan Ignacio Zoido, se reunirán hoy, miércoles, en París, para analizar el motivo del viaje que hicieron a la Capital francesa los terroristas.
Varios otros países decidieron tomar recaudos ante la amenaza terrorista en Europa.