Ortega acusa de corrupción a Maduro y ofrece pruebas
Denuncia que el chavista Diosdado Cabello recibió $us 100 milones de Odebrecht
La ex fiscal venezolana Luisa Ortega, quien abandonó su país tras ser acusada de traición por el Gobierno, afirmó ayer que tiene "muchas" pruebas de corrupción contra los principales dirigentes chavistas y contra el presidente Nicolás Maduro, que entregará a los países que las soliciten para su investigación.
Ortega atribuyó su destitución y la persecución política que dice sufrir en Venezuela "al afán de esconder los hechos de corrupción de los que tengo muchas pruebas" y a las investigaciones que adelantaba sobre los sobornos pagados por la constructora Odebrecht a varias autoridades.
"Tengo pruebas en el caso Odebretch que comprometen a Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y otros", afirmó Ortega en la ceremonia de apertura de una reunión de fiscales de los países del Mercosur en Brasilia, donde dijo que quería denunciar ante el mundo la situación de "corrupción desmedida" en Venezuela.
"Estas pruebas que tenemos se las voy a entregar a las autoridades de distintos países, como EEUU, Colombia y España, para que se investiguen, porque en Venezuela no hay justicia, en Venezuela es imposible que se investigue cualquier hecho de corrupción o de narcotráfico, y, en consecuencia, la comunidad internacional tiene que investigar estos casos", agregó.
Entre otros, citó el de una empresa mexicana que sería propiedad del propio Maduro contratada por el Estado venezolano para distribuir las CLAP (bolsas de alimentos repartidas entre personas de escasos recursos).
"En el caso de Odebrecht hemos detectado que a Diosdado Cabello le depositaron $us 100 millones en una empresa que sería española, denominada TSE Arietis, cuyos propietarios son sus primos", agregó.
La ex fiscal, disidente del chavismo, dijo que todas esas pruebas estarán a disposición de los países que las requieran. También arremetió contra la Asamblea Constituyente, que la destituyó, y afirmó que su suspensión se hizo a "espaldas del pueblo" para arremeter contra el Ministerio Público y contra las demás instituciones que aún eran independientes.
"Esta Constituyente tiene facultades para imputar, para perseguir, para condenar, para, como una inquisición, tomar decisiones y condenar a cualquier ciudadano que constituya un adversario político", afirmó.
A su juicio, lo más grave es que la situación de Venezuela amenaza a otros países de la región, afirmó en la apertura de la XXII Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur (REMPM), donde fue tratada como la "fiscal legítima" de Venezuela.
Sobre su futuro, dijo que regresará a Colombia para evaluar la oferta que recibió de asilo político.
Tras reunirse con Ortega en Brasilia, el canciller brasileño Aloysio Nunes, le ofreció ayer asilo político.
Reacciones
El nuevo fiscal general, Tarek Saab, dijo ayer que las denuncias de Ortega no tienen validez.
"Estamos hablando de una ex fiscal general que fue removida del cargo por haber cometido faltas graves contra la moral, contra la ética", dijo al reiterar sus denuncias contra la ex funcionaria por supuestamente liderar una red de extorsión durante sus diez años en el cargo.
La oposición venezolana repudió los hechos de corrupción atribuidos al presidente Maduro. "Vaya hasta el fondo señora Fiscal de la República, porque ese es el dinero de los venezolanos. El pueblo merece saber quiénes le robaron su dinero y cuánto se robaron", dijo el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles.
El procurador General de Brasil, Rodrigo Jano, dijo que la destitución de la fiscal es "una violación institucional" que socava la independencia del sistema judicial venezolano.