Texas: Crece el riesgo sanitario tras el paso del huracán Harvey
El número de víctimas sigue aumentando a medida que continúan las tareas de rescate
Tras las inundaciones provocadas por el paso de "Harvey" por el sur de Estados Unidos, expertos advirtieron sobre los peligros para la salud y crecen los temores respecto a los efectos económicos del huracán, degradado ya a depresión tropical.
En muchas áreas de Texas hay un mayor riesgo de epidemias. Según las mediciones realizadas, el agua que cubre a las zonas inundadas no es apta para bañarse.
Si bien esto no implica un peligro en sí mismo, podría ser un indicador de alerta frente a la presencia de bacterias, dijeron los médicos. Además, se teme que el agua estancada derive en una plaga de mosquitos.
Por otro lado, todavía no se aclaró por completo la situación en torno a unas pequeñas explosiones ocurridas en una fábrica química en Crosby, cerca de Houston. Las autoridades brindaron el jueves informaciones contradictorias sobre la peligrosidad de la situación, por lo cual por el momento el panorama sigue siendo confuso.
Además, aún se desconocen las cifras oficiales de víctimas. Los canales Fox News y CNN hablaban ayer de unos 40 muertos, mientras continúan las operaciones de rescate. En la noche del jueves los bomberos empezaron a recorrer casa por casa en las regiones inundadas.
Por otro lado, si bien la Casa Blanca reportó el jueves unas 100 mil viviendas afectadas, un informe del diario "The Washington Post" indicó más tarde que ese número podría ser ampliamente superado ya que, de acuerdo con la información de Texas, unas 93.000 viviendas sufrieron daños sin contar los datos de Houston, uno de los lugares más afectados por el fenómeno y la cuarta ciudad más grande del país.
También hay problemas en algunos lugares debido a la falta de abastecimiento de gasolina y de alimentos. Un importante oleoducto que provee gasolina a la población de la costa oriental suspendió el servicio, mientras varias refinerías continúan cerradas.
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, declaró el estado de emergencia para permitir el rápido traslado de gasolina y subsanar el desabastecimiento en zonas afectadas.
En la ciudad de Port Arthur los supermercados están vacíos. Un 75 por ciento de los habitantes de esa localidad podrían haber perdido sus viviendas.