Trump vuelve a hablar de una opción militar
El Presidente estadounidense también se ofreció a mediar en la crisis política que afecta a Catar y a otros cuatro países árabes

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió ayer que la acción militar es "ciertamente una opción" respecto a Corea del Norte, aunque aseguró que preferiría "no seguir esa vía", ya que sería un "día muy triste".
"Lo opción militar es ciertamente una opción" y es algo que "podría suceder", dijo Trump en una rueda de prensa conjunta con el emir de Kuwait, Sabah Ahmed Al Sabah, sobre la escalada de tensiones con Pyongyang.
Preguntado acerca de si este camino es "inevitable" por las continuas provocaciones del régimen de Kim Jong-un, que ha realizado numerosos ensayos de lanzamientos de misiles y amenazado a la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico Occidental, el Mandatario replicó que "nada es inevitable".
Trump, no obstante, señaló que "preferiría no seguir esa vía (la militar)", pues sería "un día muy triste" para Corea del Norte dado el poderío militar estadounidense.
El miércoles, el Mandatario conversó con su homólogo chino, Xi Jinping, para tratar el contencioso norcoreano y apuntó que a Pekín le "gustaría hacer algo" al respecto pero "veremos si puede o no hacerlo".
Después del test nuclear del pasado fin de semana, en el que el régimen de Kim Jong-un asegura haber probado su bomba atómica más potente hasta la fecha, Trump aseguró que evaluaba suspender el comercio con cualquier país que haga negocios con Pyongyang e insinuó que no descartaba un ataque a Corea del Norte.
Mientras, el secretario de Defensa, James Mattis, prometió una "gran respuesta militar" ante "cualquier amenaza" de Corea del Norte a los territorios del país, incluida la isla de Guam, o a sus aliados.
Por otro lado, Trump también abordó ayer con el emir el conflicto entre Catar y otros cuatro países árabes, ya que precisamente Kuwait es el principal mediador en las negociaciones para tratar de resolver la crisis.
Al señalar su "respeto" a esa mediación ejercida por Kuwait, Trump se ofreció, no obstante, a asumir él mismo el papel de mediador si los esfuerzos actuales fracasan.
Trump dijo que cree que él "puede ayudar" a mediar entre Catar y Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, particularmente, que estaría dispuesto a hacerlo y que confía en que lograría un acuerdo entre las partes "muy rápidamente".
"Creo que es algo que va a resolverse con bastante facilidad", anotó el Mandatario sobre la crisis.
"Si no lo resolvemos, yo seré un mediador aquí mismo, en la Casa Blanca", prometió a continuación.
La crisis diplomática se desencadenó a comienzos de mayo cuando Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto cortaron relaciones diplomáticas y aplicaron una serie de sanciones económicas contra Doha al acusar a Catar de financiar el terrorismo, alegación negada tajantemente por el Gobierno catarí.
En junio Trump se posicionó a favor del cuarteto e instó entonces a Catar a dejar de financiar el terrorismo y volver "a la comunidad de naciones responsables", lo que entorpeció el intento del Departamento de Estado de adoptar una posición neutral, aunque más adelante apoyó las labores de mediación de Kuwait.